MALOS TRATOS. EL 80% DE LAS MUJERES MUERTAS NO HABIAN DENUNCIADO NUNCA VIOLENCIA DOMESTICA
- Según un informe del CGPJ presentado hoy en unas jornadas sobre "Violencia Doméstica"
- El ministro de Justicia cree que la orden de proteción evitará muertes como la de Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80 por ciento de las mujeres que fueron asesinadas entre el año 2001 y el primer trimestre de 2003 no habían denunciado nunca una situación de malos tratos o amenazas, según se recoge en el informe sobre fallecimientos por violencia doméstica elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El estudio se hizo público en el marco de unas jornadas sobre violencia doméstica organizadas por el Observatorio de l Violencia Doméstica presidido por Monserrat Comas.
En declaraciones a los periodistas, Comas señaló que ese 80% de mujeres que no habían denunciado pone de manifiesto la existencia de una franja muy importante de violencia que permanece oculta, que no emerge y que es muy preocupante. En este sentido, insistió en la necesidad de seguir actuando desde los poderes públicos con medidas educativas y culturales y de protección social para las mujeres maltratadas.
Asimismo, reconoció que el que haya un20% de casos en los que la mujer había denunciado las agresiones y a pesar de ello se consumó el asesinato pone de manifiesto "el fracaso del sistema".
Un ejemplo dramático, recordó, es el de la mujer asesinada este martes en Barcelona, en el que ella había denunciado en 54 ocasiones a su marido y éste tenía incluso una orden de alejamiento.
"Hay un fracaso del sistema cuando se acude a los juzgados y a pesar de haber denunciado las amenazas o los malos tratos y de haberse acordado por los juecescon prontitud una medida cautelar de alejamiento ésta no ha servido para poder evitar la muerte", lamentó.
En este sentido, señaló la necesidad de seguir buscando medidas para poder ser eficaces y garantizar el derecho a la vida de la víctimas. En concreto, apostó por la utilizacion de diferentes artilugios tecnológicos ya inventados, como las pulseras, para poder tener permanentemente localizado a un agresor que tenga impuesta por un juez una orden de alejamiento.
Incluso, añadió, en casos muy etremos, si la mujer lo solicita y la convicción judicial es que se puede consumar una amenaza de muerte, habrá que acordar protección policial. "Es una posible solución, que la policía pudiera tener permanentemente localizada a la persona que esté sujeta a esta medida cautelar", indicó.
ORDEN DE PROTECCION
Por su parte, el ministro de Justicia, José María Michavila, se refirió a la orden de protección que hoy aprobó el Congreso y que podría entar en vigor antes de que acabe el mes.
Preguntado pr la última víctima de violencia doméstica, Michavila respondió que "si la reforma que impulsamos estuviera ya en vigor, estuviera ya funcionando, el quebrantamiento de la orden de alejamiento que ese agresor ha cometido hubiera supuesto el ingreso inmediato en prisión".
Por último, el titular de Justicia aplaudió la aprobación hoy en el Congreso de la orden de protección que supondrá integrar todos los modelos de protección a la víctima existentes" para hacer que se llame a la puerta que se llame se esencadenen inmediatamente todos los instrumentos de protección", concluyó.
El Observatorio de la Violencia Doméstica está integrado por Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ministerio de Justicia, y Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). También se incluyen las Comunidades Autónomas con competencias en Justicia y la vocación es que se abra a todas la sociedad mediante asociaciones de mujeres.
El objetivo, según explicó Comas, es coordinar las actuaciones que en solitario están llevandocabo los poderes públicos en la lucha contra la violencia doméstica. En este sentido, añadió, que el Observatorio lo que pretende es hacer un seguimiento de todas las sentencias que se dictan en materia de malos tratos para conocer dónde fallamos los jueces y dónde falla la legislación.
"Queremos observar para actuar, y actuar para ser más eficaces, para que podamos transmitir a la sociedad que cualquier mujer que acuda a los juzgados va a tener del poder judicial y del resto de administraciones la potección garantizada para que una amenaza de muerte no pueda consumarse y para que el derecho a la vida y a la integridad física sean respetados", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2003
SBA