Infancia

Mamás en Acción pide a las administraciones impulsar el acogimiento familiar de los más de 17.000 menores que viven en centros tutelados

- Con motivo del Día del Acogimiento Familiar, que es mañana

MADRID
SERVIMEDIA

Madres de acogida, menores extutelados y Mamás en Acción reclamaron este viernes a las administraciones que difundan e impulsen el acogimiento familiar de los más de 17.000 menores que viven en residencias y centros tutelados en España.

Así lo reivindicaron en la jornada ‘Ni un niño sin familia’ celebrada en el Senado con motivo del Día del Acogimiento Familiar, que es mañana, en la que también la ONG pidió a las administraciones redistribuir los fondos, garantizando más personal en los servicios que se dedican a gestionar el acogimiento familiar y acelerar los expedientes.

La iniciativa de Mamás en Acción ‘#NiUnNiñoSinFamilia’ hace un llamamiento a de esta realidad, que permanece oculta para la mayoría de los ciudadanos, e impulsar el acogimiento familiar. Para ello, la presidenta y fundadora de Mamás en Acción, Majo Gimeno, solicitó el compromiso de todas las administraciones.

De los 17.112 menores que, según los datos de Ministerio de Infancia y Juventud, viven en centros tutelados, 1.200 tienen menos de seis años. "Eso no es tolerable en la sociedad", subrayó Gimeno. Además, afirmó que, con estas reivindicaciones, “queremos que se cumpla la ley de protección a la infancia”, que existe, pero “no se cumple”.

Asimismo, se celebró una mesa redonda, moderada por la periodista Carlota Corredera y con la participación de dos madres de acogida y una joven (Yanirha López) que pasó por el sistema de protección. En ella, Gimeno denunció que se ponga el bienestar del niño “en el centro” y que dejen de ser “expedientes en la mesa de la administración.".

Igualmente, Mamás en Acción concluyó esta jornada con reuniones y encuentros con grupos parlamentarios, que llevaron a la organización a reunirse con los portavoces del PP y PSOE y a comparecer en la Comisión de Infancia.

Por otro lado, la ONG ofreció datos del Boletín 26 de datos estadísticos de medidas de protección de la infancia y la adolescencia, correspondientes a 2023. Entre ellos, destacan que 51.972 menores fueron atendidos por las instituciones. El número de niños y adolescentes atendidos en el sistema de protección en el año 2023 es un 1,49% superior a los 51.203 registrados en el año 2022 y un 7,20% superior respecto al año 2021.

Además, desde 2019, el acogimiento familiar sufrió un descenso del 6,33%. En 2023, se registraron 18.097 acogimientos familiares frente a 17.112 acogimientos residenciales. El número de acogimientos familiares en el 2023 es ligeramente inferior a los 18.177 registrados en el 2022, siendo éste a su vez inferior a los datos de años anteriores (18.455 acogimientos familiares registrados en 2021).

En términos de peso porcentual el acogimiento familiar disminuyó paulatinamente frente al acogimiento residencial. Igualmente, en España, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron eliminar la presencia de menores de 6 años en centros tutelados antes de 2026, a instancias de la Unión Europea (UE).

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
AGG/gja