PIB

Mapfre mejora en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB español para este año, hasta el 1,7%

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, ha elevado la previsión de crecimiento para España para este año desde el 1% hasta el 1,7%, por la moderación de los costes energéticos y la normalización de las cadenas de producción.

Según informó Mapfre este martes, esta mejora de la previsión recogida en su informe sobre perspectivas para el segundo trimestre muestra que “España no registraría contracción en ningún trimestre” por la recuperación de las exportaciones netas y el comportamiento del consumo, lo que llevaría además a superar en este año el nivel de producción anterior a la pandemia.

Mientras, para 2024, el servicio de estudios ha rebajado el crecimiento del PIB desde el 2,1% al 1,4%. Estas previsiones corresponden a un escenario base, que en caso de ser estresado, el PIB avanzaría un 1,3% este año y un 0,1% el próximo.

En cuanto al empleo, Mapfre espera que la tasa de paro se sitúe en el 13,1% en 2023 y en el 13% en 2024, y la inflación la sitúa de media anual en el 3,7% en el presente ejercicio y en el 2,5% el año que viene, bajo el escenario base.

Respecto a los riesgos para la economía española, el reciente episodio en el sector bancario “ha sido en cierta medida calmado” por las intenciones del Banco Central Europeo (BCE) de actuar con las herramientas que sean necesarias, a la vez que mantiene su compromiso de combatir la inflación. Los mercados ponderan ahora un menor nivel terminal en los tipos de interés, y los bancos centrales muestran disposición a vigilar más estrechamente los niveles de liquidez del sector, lo que redundará en “condiciones de crédito más estrictas”.

Respecto al impacto en el sector asegurador, los expertos de Mapfre Economics explican que el mejor comportamiento de los índices de renta variable este año, tras las caídas vividas en 2022, puede ayudar al desarrollo de los productos de seguros de vida, los cuales pueden aprovechar igualmente la mayor rentabilidad que ofrece la renta fija en la combinación de productos que se lancen al mercado.

Desde Mapfre destacan que el sector del automóvil está dando claros síntomas de mejoría, por lo que el panorama para el negocio y rentabilidad de los seguros de autos ha mejorado, si bien el endurecimiento de las condiciones para la financiación de la adquisición de nuevos vehículos puede pesar en el negocio en los próximos meses.

El entorno de altos tipos de interés derivados de las políticas monetarias restrictivas seguirá siendo un estímulo adicional para el negocio de los seguros de vida vinculados al ahorro. La menor inflación y el buen comportamiento de los tipos de cambio en ciertos mercados (como Brasil y México) pueden ayudar a mejorar la rentabilidad del sector asegurador en 2023.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2023
MMR/gja