Interior
Marlaska asegura que hay que "cuidar" el 'espacio Schengen' por su valor para la libertad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó este viernes en Luxemburgo la necesidad de "cuidar" el espacio Schengen y lo que significa como ámbito "de libertad", durante su participación en el Consejo de Ministros de Interior de la Unión Europea.
Marlaska hizo esta consideración antes de participar en Luxemburgo en la reunión del Consejo de Ministros de Interior de la UE.
El titular de Interior señaló que esta reunión tenía especial relevancia por coincidir con el 40 aniversario del Código Schengen, que el titular de Interior calificó como "un hito dentro del marco de la Unión Europea" por facilitar la libre circulación.
El espacio Schengen es la mayor zona de libre circulación del mundo, formada por 29 países europeos que han abolido los controles en sus fronteras interiores. Iniciado en 1985 por cinco países de la UE, hoy permite a más de 420 millones de personas viajar sin controles fronterizos.
Desde 1995, Schengen funciona como un área única para la libre circulación de personas y mercancías. Bulgaria y Rumanía se incorporaron plenamente en 2025, mientras que Chipre aún no ha eliminado los controles internos. Irlanda no forma parte del espacio Schengen.
INCIDENCIA "IMPORTANTÍSIMA"
A este respecto, también respecto al 'espacio Schengen', el titular de Interior señaló que la posibilidad de comunicación sin fronteras dentro de la UE "tiene una incidencia importantísima" en la vida de los ciudadanos, tanto en el desarrollo social como económico de unión comunitaria.
Marlaska reiteró la importancia de "cuidar el espacio Schengen y lo que significa como espacio de libertad", especialmente en un momento en que varios países han introducido controles internos por distintas razones.
España se posicionó como "firme defensora" de los principios que sustentan el espacio Schengen, insistiendo en que los controles internos "deben ser la excepción y temporales" para mantener viva su esencia.
DOBLE ANIVERSARIO HISTÓRICO
La jornada tuvo un significado especial al coincidir también con el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las entonces Comunidades Europeas, actual Unión Europea.
El ministro recordó con especial emoción aquel 12 de junio de 1985, que marcó la integración española en las democracias europeas tras 40 años de dictadura.
Destacó la importancia de este hito para quienes, como él, estaban entonces en la universidad y "veían a Europa como presente y futuro".
COMPROMISO CON UCRANIA
El titular de Interior reafirmó el "apoyo inquebrantable" de España a Ucrania tras tres años de "guerra injusta" por la invasión rusa.
Anunció que se prorrogará la protección temporal para los refugiados ucranianos hasta marzo de 2027, beneficiando a los más de 245.026 ciudadanos que residen actualmente en España.
Explicó que se está desarrollando el proyecto Unity Hub para garantizar la integración de los ciudadanos ucranianos en los Estados miembros. Resaltó la importancia de implementar el Pacto Migratorio acordado durante la presidencia española de la UE en 2023.
Subrayó que los nueve instrumentos normativos deben estar operativos antes de junio de 2026, basándose en principios de responsabilidad y solidaridad.
Insistió en que el retorno de inmigrantes debe realizarse en coordinación con los países de origen y tránsito, respetando siempre los derechos fundamentales.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2025
NBC/gja