'Caso Koldo'

Marlaska dice que es un "absurdo total" que se acuse al Gobierno de querer descabezar la UCO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, calificó este lunes de "absurdo total" las informaciones que apuntan a una supuesta intención del Gobierno para descabezar la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil e intentar frenar así las investigaciones sobre casos de corrupción que afectan al PSOE.

Durante la presentación de la 'Operación Verano 2025', el titular de Interior defendió la "confianza plena en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el Poder Judicial y en la Fiscalía para la lucha y la mayor contundencia contra la corrupción".

En declaraciones a los periodistas, el ministro dijo que es un "absurdo total" que se hable de que el Ejecutivo pretende cambiar al máximo responsable de la UCO, el coronel Rafael Vicente Yuste, que ahora encabeza esta unidad y quien ha completado recientemente el curso de ascenso a general. Esto le convierte en elegible para la promoción desde el 1 de julio. Este ascenso implicaría su salida automática de la unidad, en un momento clave para las investigaciones de corrupción que afectan a personas vinculadas a la formación socialista.

Además, a esto se suma la polémica surgida después de que varios medios difundieran grabaciones en las que la exmilitante socialista Leire Díaz, solicitaba información comprometedora sobre el teniente coronel Antonio Balas, jefe operativo de la UCO. Asimismo, las asociaciones profesionales de la Guardia Civil han expresado su "máxima preocupación" por las posibles injerencias políticas en investigaciones sensibles como el 'caso Koldo' y las pesquisas sobre Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez.

MÁS MEDIOS

Sin embargo, el ministro destacó que, desde que Sánchez llegó al poder, Interior ha trabajado para dotar a la UCO y otras unidades de Policía Judicial de los medios personales y materiales necesarios para ser más efectivos en su labor.

Subrayó que desde 2018 se ha duplicado el número de efectivos de la UCO, pasando de una ocupación del 80% de las plazas a un 96% actual, lo que demuestra que "el puesto es más atractivo porque se tienen más medios y se puede trabajar mejor de forma independiente".

Al mismo tiempo, el titular de Interior evitó pronunciarse sobre la citación este lunes de Cerdán ante el Tribunal Supremo y sobre si reconocería la autenticidad de las grabaciones en las que los agentes sostienen que habla con otros implicados en el 'caso Koldo'. El ministro dijo que este planteamiento "lo definirá su defensa" y reiteró la importancia de la lucha contra la corrupción.

"COMPROMISO" CONTRA LA CORRUPCIÓN

Asimismo, Marlaska insistió en el "compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la corrupción" y en poner todos los medios a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Poder Judicial y la Fiscalía.

Reafirmó que las unidades policiales "trabajan de forma independiente y únicamente bajo la dependencia de jueces y fiscales", contando con todos los recursos necesarios para desarrollar su labor. El PSOE, por su parte, ha negado categóricamente cualquier implicación en estos hechos, calificando las informaciones de "difamatorias" y anunciando posibles acciones legales contra quienes las difundan.

El titular de Interior enfatizó que la prioridad es garantizar que tanto la UCO como otras unidades puedan desarrollar su trabajo "de forma independiente" y con plena autonomía operativa.

Recordó que la corrupción "pone en tela de juicio los pilares de un Estado de derecho", por lo que resulta fundamental mantener y reforzar todos los mecanismos institucionales para combatirla.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
NBC/MGR/gja

Palabras clave