Incendios

Marlaska pide “un pacto de Estado” contra los incendios frente a “los insultos y el negacionismo”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Maslaska, pidió de nuevo en su comparecencia ante el Senado un “pacto de Estado” contra los incendios porque “los ciudadanos no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos, ni negacionismo” para afrontar esta crisis.

En respuesta al PP, que había criticado duramente la gestión del Ejecutivo central, Marlaska dijo que los españoles “tampoco necesitan medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país. Lo que necesitan son propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto”.

A su juicio, el diseño de una estrategia integral y preventiva pasa por “un gran pacto de Estado” y por el establecimiento de “una hoja de ruta a largo plazo basada en evidencias científicas que refuercen nuestro sistema de protección civil y, en consecuencia, nuestra capacidad de respuesta y que garantice, ante todo, la seguridad de los ciudadanos ante los efectos derivados de la emergencia climática”.

El ministro insistió en que el Gobierno ha puesto todos los medios a disposición de las comunidades autónomas y señaló que se ha implementado “la mayor activación de recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un periodo de similar duración desde su creación”.

En respuesta a las críticas de la oposición, dijo que “el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha coordinado de manera eficiente el despliegue de todos los medios terrestres y aéreos”.

Elogió también la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Dirección General de Tráfico (DGT). Todo ello ha sido, dijo, “el mayor contingente desplazado para intervenir en una emergencia de protección civil” en España que demuestra que “lo que es y debe ser el sistema nacional de protección civil: la lucha conjunta ante las emergencias”.

Sobre la suficiencia de los efectivos destinados a la extinción, Marlaska aseguró que “desde el minuto uno el Gobierno y la dirección general de Protección Civil y Emergencias a través del Cenem puso a disposición de las comunidades autónomas y en todo momento e inmediatamente los medios que estas mismas habían requerido”. Y añadió que “el 31% de los efectivos que conforman el mecanismo europeo de protección civil han sido desplazados a España” durante la crisis.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
SGR/mjg