Gaza
Maroto apoya a la Flotilla de Gaza y pide no “poner en riesgo la seguridad de los españoles" que van en ella
- Le gustaría que La Vuelta hubiera finalizado, pero asegura que hay que "respetar la decisión" de los ciclistas y la organización de "no continuar"
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/ReyesMarotoAbortoGaza

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, aseguró este miércoles que apoya “el acto reivindicativo y valiente” de la Flotilla que se dirige a Gaza y pidió “prudencia” para que no se “ponga en riesgo la seguridad de los compatriotas españoles” que van en ella.
Así lo expresó en una entrevista para Servimedia en la que aseguró que la Flotilla “pone de manifiesto que las condiciones en las que se está suministrando la alimentación a la población de Gaza son inaceptables”.
Lamentó que “están muriendo de hambre muchos niños y niñas inocentes” y que las “colas del hambre se han convertido en las colas de la muerte”. En ese sentido, apoya “el acto reivindicativo y valiente” de la Flotilla de Gaza y comparte que desde el Gobierno de España y el Ministerio de Defensa se dé “una seguridad” a la embarcación y a los españoles que van en esa flotilla y que ya ha cruzado a la zona con restricciones de acceso impuesta por Israel.
No obstante, Maroto pidió prudencia porque, aunque comparte el “fin” de la acción, que según dijo, es “llamar la atención” sobre el bloqueo de ayuda humanitaria, debe hacerse “sin poner en riesgo la seguridad de compatriotas españoles que van en la flotilla”.
VUELTA CICLISTA
Relacionado con el conflicto entre Israel y Hamás, Maroto también habló sobre la interrupción de La Vuelta Ciclista por las protestas pro-Palestina y aseguró que le “hubiera gustado, sin duda, que hubiera podido terminar", pero que “no se dieron las condiciones y fue la propia Vuelta la que decidió y los propios deportistas los que decidieron no continuar, por tanto, hay que respetarlo”.
Mostró su "empatía total con los policías" heridos durante las protestas y al mismo tiempo afirmó que "no hubo actos violentos, más allá de los que se denunciaron". También subrayó que la Delegación del Gobierno "hizo lo que tenía que hacer, que es garantizar la seguridad ciudadana y la de los deportistas".
La portavoz aseguró que Madrid no se puede “aislar de un contexto internacional donde se están viviendo situaciones de sufrimiento todos los días” y habló sobre el aliento que dieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, a las protestas.
“Estamos siendo testigos todos los días del genocidio que se está produciendo en Gaza y, por lo tanto, creo que esa voz y la dignidad que mostraron los vecinos y vecinas de Madrid y el conjunto de la población española fue fruto de esa indignación y nosotros como responsables políticos nos tenemos que hacer eco de lo que la sociedad nos está pidiendo”, defendió.
EQUIPOS DEPORTIVOS DE ISRAEL
En relación a la actitud que se debería mantener con los equipos de Israel que jueguen en competiciones internacionales en España, argumentó que, “a raíz de las movilizaciones que hubo en la última etapa de La Vuelta”, se ha “echado a un equipo de Israel” de una competición ciclista en Italia para “evitar que hubiera este tipo de movilizaciones”.
En esa línea, declaró que la decisión de RTVE de no participar el próximo año en Eurovisión si Israel está es “clave para alzar la voz”.
Finalmente, llamó a los responsables a nivel europeo y a nivel internacional a que tengan una “reflexión acerca de cuál es su papel” en este conflicto y de “si van a ser indiferentes o se van a sumar a una ola a nivel mundial” para que “se pare el genocidio” y “se den las condiciones eh de una paz duradera”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
JAM/mmr