Sanidad

Más del 24% de la población ha tenido problemas para acceder a su médico de familia

- El 60% de las personas con seguro médico privado afirman que ante un problema grave de salud recurriría a la sanidad pública

- El tiempo medio de espera para una colonoscopia es de 113 días, frente a los 37 días de media para una resonancia

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 24% de la población ha tenido problemas para acceder a su médico de familia. De estos casos, más de la mitad decidió acudir a urgencias y en torno al 30% no acudió a la cita en la fecha asignada porque en ese momento ya no necesitaba la atención, según los resultados de la primera oleada del Barómetro Sanitario 2025 publicada este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La valoración general de la población es que el sistema funciona “bien o bastante bien” para el 53,9%. Aunque más del 80% de las personas que utilizan la sanidad pública valoran positivamente la atención recibida. Sin embargo, los datos revelan que el acceso al médico de familia es el principal problema observado por la población.

La confianza en la sanidad pública, incluso entre quienes disponen de seguro privado, sigue siendo alta. En concreto, según la encuesta realizada entre a 7.800 personas entre el 22 y el 29 de abril de este año, el 19,7% de la población dispone de un seguro médico privado contratado por ellas o por algún miembro de su familia, y un 9,7% lo tiene a través de su empresa.

Sin embargo, más del 60% de quienes cuentan con atención médica privada afirmaron que ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento, lo que confirma la percepción de seguridad, eficacia y calidad profesional de la sanidad pública.

Los servicios de urgencias del 061/112 (7,34 puntos) y la atención hospitalaria a pacientes ingresados (7,10) encabezan la lista de los mejor valorados. Les siguen la atención primaria y las consultas de atención hospitalaria, aunque en estas últimas se percibe una menor satisfacción.

Un 80,7% de la población ha acudido al médico de atención primaria pública en los últimos 12 meses, y un 44,7% ha sido atendida por un especialista del ámbito hospitalario. En ambos niveles asistenciales, más del 80% de las personas usuarias valoran positivamente la atención recibida, destacando la confianza y seguridad que transmite el personal sanitario. En hospitalización, el 9,9% de la población ha sufrido algún ingreso en el último año, y un 81,4% valora positivamente su experiencia. En urgencias, utilizadas por el 48,4% de los encuestados, el grado de satisfacción alcanza el 72,8%.

En cuanto a la atención a la salud mental, el 24,3% de los pacientes afirmó que tras recibir atención sanitaria, su situación no mejoró.

El Barómetro analiza por primera vez el acceso a determinadas pruebas diagnósticas. El 23,1% de la población refiere haberse tenido que realizar una ecografía, el 16% un TAC, el 15,2% una resonancia y el 4,8% una colonoscopia en el último año.

En relación con las pruebas diagnósticas, los tiempos de espera varían considerablemente entre unas pruebas u otras. Así, según los datos del Barómetro, en torno al 55% de las personas que tuvieron que hacerse una ecografía o un TAC esperaron menos de un mes, mientras que el tiempo medio de espera para una colonoscopia fue de 113 días, frente a los 37 días de media de la resonancia.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
MAG/gja

Palabras clave