Salud mental

Más de un 40% de españoles siente "estrés y preocupación" por la situación política y la sobreexposición informativa

- Casi un tercio experimenta malestar emocional por los conflictos internacionales, según Fundación Cruz Roja Española

MADRID
SERVIMEDIA

El 40,5% de la población española señala la situación política y la sobreexposición informativa como “fuente de estrés y preocupación” y el 28,8% identifica los conflictos internacionales como uno de los principales factores de malestar emocional.

Así lo desvela el estudio sobre ‘Bienestar Emocional y Vulnerabilidad’ realizado por la Fundación Cruz Roja Española y que será presentado a lo largo de este mes, tal y como avanzó este viernes dicha fundación en un comunicado emitido coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental.

En este contexto, marcado, a su juicio, por “la incertidumbre, la sobreinformación y la polarización”, organiza el lunes una nueva edición de sus #ConversacionesHumanitarias que, bajo el título ‘Impacto emocional del contexto geopolítico en un mundo hiperconectado’, invitará a “reflexionar” sobre cómo los conflictos geopolíticos “influyen en nuestro bienestar emocional, en una era de hiperconexión digital”.

En dicho encuentro, intervendrá el analista geopolítico y autor de ‘El mundo Orwell: manual de supervivencia para un mundo hiperconectado’, Ángel Gómez de Ágreda, que explorará cómo los conflictos, la desinformación y el poder tecnológico “inciden en la estabilidad emocional y social”.

Por su parte, la psicóloga y divulgadora especializada en bienestar emocional y redes sociales Meri Gómez ofrecerá “claves prácticas” para “gestionar” la sobreexposición informativa y “promover un uso más consciente de la tecnología”.

INCERTIDUMBRE GLOBAL

La conversación abordará cómo la sobreexposición digital, la “incertidumbre global” y los discursos de odio generan “nuevas formas de ansiedad y fatiga emocional” y en ella se presentarán estrategias para “fortalecer la resiliencia individual y colectiva”, así como para promover una ciudadanía “emocionalmente más crítica y empática”.

Esta conversación se podrá seguir por Instagram de 16.00 a 17.00 horas y estará dirigida, sobre todo, a las personas jóvenes y a los colectivos más digitalizados, al entender que estos “presentan un mayor riesgo de fatiga emocional y desconfianza social”, según el estudio de la Fundación Cruz Roja Española, que abogó por "impulsar" una alfabetización mediática y emocional "que refuerce el pensamiento crítico y el autocuidado digital”.

Con un enfoque positivo y pedagógico, esta nueva edición de #ConversacionesHumanitarias invita a “repensar” la relación entre tecnología, emociones y comunidad, destacando la importancia de la empatía, la conexión consciente y la cooperación social como “ejes de resiliencia ante el estrés global”.

El ciclo de Conversaciones Humanitarias es una iniciativa de la Fundación Cruz Roja Española que busca acercar el conocimiento a la ciudadanía, especialmente sobre los “desafíos” que afectan a personas en situación de vulnerabilidad, “desde una mirada humana, transformadora y divulgativa”.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MJR/gja