Personas vulnerables

Más de 50.000 personas mejoran su situación habitacional en dos años gracias a un convenio de la Fundación Amancio Ortega y Cáritas

MADRID
SERVIMEDIA

El programa 'Una vivienda, un hogar' puesto en marcha en julio de 2023 gracias al convenio de colaboración firmado con la Fundación Amancio Ortega ha permitido a Cáritas mejorar la situación habitacional de 52.760 personas.

Según informó este lunes la organización católica, el proyecto prevé dos tipos de financiación de acuerdo a las necesidades detectadas a través de los procesos de acompañamiento en las diferentes Cáritas Diocesanas. Por un lado, la ayuda directa a las personas y familias acompañadas por Cáritas para el mantenimiento de la vivienda y, por otro lado, la mejora en las instalaciones de Cáritas para brindar un mejor servicio a las personas que necesitan estos recursos.

En relación con las ayudas económicas, las 68 Cáritas Diocesanas que participan en esta iniciativa han ofrecido entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de mayo de 2025, un total de 37.634 respuestas a través de 854 proyectos con una inversión de 14,4 millones de euros. Con respecto a los centros residenciales, se han realizado distintas inversiones en 48 Cáritas Diocesanas por un total de 1.278.764,60, que han beneficiado a 11.586 personas.

En estos casos, los fondos han sido destinados a pequeñas reformas para la eficiencia energética, renovación de electrodomésticos y pago de suministros energéticos.

La mayoría de las personas beneficiadas por las ayudas económicas son mujeres (63%) de entre 36 y 65 años y con menores a cargo. En la mayoría de los casos son las sustentadoras principales del hogar.

ORIGEN

El 70% además son de origen extranjero, tanto comunitarias como extracomunitarias, lo que confirma que la exclusión y la pobreza afecta tres veces más a la población extranjera que a la nacida en España, como señala el avance del IX Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, que saldrá a la luz pública en el último trimestre de 2025.

El 75% se encuentra además sin empleo, pese a contar algunas de ellas con formación, pero sin títulos homologados. La mayoría viven en régimen de alquiler o realquiler.

Los fondos destinados a las ayudas económicas a las familias fueron dirigidos en su mayor parte a los gastos de alquiler y realquiler (84%), cobertura de gastos relativos a los suministros (6%), renovación de electrodomésticos para una mayor eficiencia energética (4%), apoyo en el pago de pequeñas reformas para la mejora energética de alojamientos en propiedad para personas de bajos ingresos (2%) y alojamiento en pensión (3%).

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
AHP/clc