MATERNIDAD. MARQUEZ (CEOE) ADVIERTE QUE AUMENTAR LA RESERVA DEL PUESTO DE TRABAJO PUEDE PERJUDICAR LA CONTRATACION DE MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fabián Márquez, asesor laboral de CEOE, advirtió hoy que algunas medidas destinadas a favorecer la compatibilidad entre la vida laboral y familiar de las mujeres deben analizarse en profundidad, porque al final pueden conseguir el efecto contrario y que las empresas opten por no contraar a mujeres.
Es el caso, según indicó Márquez a Servimedia, que aclaró que es su opinión personal, del anteproyecto de ley que está preparando Asuntos Sociales para conciliar la vida familiar y laboral, que ampliará de uno a tres los años de reserva del puesto de trabajo por parte de las empresas para los trabajadores que soliciten una excedencia por maternidad o paternidad.
"Yo, personalmente, opino que cualquier medida que trate de evitar que se produzcan discriminaciones en la sociedad por raones de sexo o que afecten a circunstancias familiares son buenas, pero siempre y cuando las medidas no graviten sobre las empresas", explicó.
De no ser así, Márquez advirtio que "las empresas, instintivamente, para defender su marco de competencia acaban discriminando y no contratando a mujeres". A su juicio, las medidas en general son "interesantes", pero "hay que procurar que su efecto sea pacífico y neutral" y que la sociedad contribuya a pagar el coste que suponen.
Para Márquez, la ampliació de uno a tres años de la reserva del puesto de trabajo podría llevar a las empresas a no contratar a mujeres. "Habría que reservar el puesto de trabajo tres años, y si vuelven transcurrido ese tiempo a lo mejor ya no tienen trabajo para ellos, con lo que la empresa tendría que aceptarlos y plantear un expediente de regulación de empleo".
A juicio de Márquez, "es un tema complicado, porque gravita sobre las empresas". Insistió en que hay que intentar que el coste que suponen este tipo de medidas lo saisfaga la sociedad en su conjunto, no la empresa en la que trabaja el hombre o mujer que pide la excedencia.
Márquez considera que este tipo de iniciativas deberían adoptarse dentro de un amplio conjunto de medidas, entre las que también iría el fomento del tiempo parcial, la reducción de jornada y otras, de manera que, según las circunstancias del trabajador, pueda acomodarse a su situación familiar y escoger la medida que menos daño ocasiona a la empresa.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1998
NLV