MATO (PP) PIDE UN INSTITUTO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y DISCAPACIDAD

- Aboga por "humanizar" la sociedad de la información para convertirla en la "sociedad de las oportunidades"

- Defiende el impulso de las nuevas tecnologías para acabar con "todo tipo de barreras"

VALENCIA
SERVIMEDIA

La coordinadora de Participación y Acción Sectoria del PP, Ana Mato, reclamó hoy la creación de un Instituto de Nuevas Tecnologías y Discapacidad para que "la vinculación entre investigación, nuevas tecnologías y discapacidad en España sea un ejemplo para todo el mundo".

Mato, que participó en Valencia en una Jornada sobre "El acceso de los discapacitados a la sociedad de la información", exigió la creación de un órgano que defienda el uso de las nuevas tecnologías para "ser realmente una sociedad progresista".

"Creo que debe estudiarse en profudidad este asunto, deben verse qué iniciativas privadas lo respaldan, con qué organizaciones se cuenta y qué apoyo recibe de la Administración. Pero yo saludo como un acierto el que haya una institución científica que sirva de medio de discusión en torno a las nuevas tecnologías y la discapacidad", dijo.

Asimismo, defendió el desarrollo de las nuevas tecnologías para integrar a los ciudadanos más dependientes, de manera real y efectiva a un mundo laboral y social, donde la presencia física y los desplzamientos cada vez sean menos necesarios.

Mato abogó por "humanizar" la sociedad de la información y convertirla en la "sociedad de las oportunidades". No obstante, advirtió de que, para ello, hay que superar los aspectos económico-financieros, los mercantiles, y llegar hasta la persona, que "es nuestro punto de referencia permanente".

"Una sociedad no merece ser sociedad si no se ocupa permanentemente del problema de la discapacidad". "Si la sociedad de la información no está al servicio de los ás débiles, si no está al servicio del bienestar y se queda en un mero elemento económico y productivo, habrá fracasado rotundamente", sentenció.

A su juicio, la labor que han desempeñado hasta el momento la Fundación ONCE y el Comité español de Representantes de Minusválidos (CERMI) resulta "clave" pero pidió un mayor esfuerzo de las Administraciones Públicas para que España sea vanguardia en esta materia.

"Las nuevas tecnologías y la sociedad de la información deben servir para eliminar definitvamente cualquier tipo de barreras en la comunicación, y eso va desde las barreras arquitectónicas, que impiden la movilidad, hasta las barreras en la comunicación", declaró.

En ese sentido, destacó algunas facilidades que aportan las nuevas tecnologías para la integración de las personas discapacitadas, como la tele-educación, la tele-medicina y el acceso al empleo.

Según la coordinadora popular de Participación y Acción Sectorial, las nuevas tecnologías permitirán en breve desde hacer la compracon el mando a distancia, hasta realizar desde su sofá una operación bancaria; desde pedir un taxi, hasta realizar su trabajo desde la pantalla de un ordenador, e intercambiar impresiones e información, como si se tratase de un encuentro en una sala de reuniones de trabajo al uso.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
PAI