MDRID. EL HOSPITAL CLINICO REALIZA, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA, UN ESTUDIO SOBRE LA TERAPIA GENETICA DEL MELANOMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, ha iniciado, por primera vez en España, el examen de las bases genéticas exactas del melanoma, para su prevención y tratamiento mediante ingeniería genética.
De esta forma, el Clínico se suma a un ambicioso proyecto en el que se incluyen investigaciones similares de diferentes patologías creando un banco de ADN con 20.000 muestras de las enfermedades con mayor incidencia y repercusión en la población española.
La metodología del proyecto establece un banco genético de 2.000 pacientes, provenientes de cualquier lugar de España, a los que se les realizará un completo historial clínico. Posteriormente se les extraerá una muestra de sangre para su estudio genético, que cumple las máximas exigencias éticas y legales establecidas en este tipo de investigaciones.
Los resultados obtenids se correlacionarán con los datos del estudio clínico detallado y completo que, anteriormente, se les había realizado, estableciendo estadísticamente los factores genéticos que influyen o predisponen para cada tipo de melanoma.
Las investigaciones más recientes demuestran el papel decisivo que tienen los factores genéticos en el desarrollo de esta enfermedad, a los que se suman otros factores de tipo ambiental, como las radiaciones ultravioleta o la exposición a ciertos productos tóxicos. Por ello, e conocimiento exacto de la base genética de esta patología permitiría identificar las personas predispuestas a sufrir la enfermedad y se podrían aumentar las medidas de prevención y de control.
El melanoma ha sido elegido por ser uno de los cánceres más agresivos que existen, pasando de ser un cáncer que se puede curar, en la mayoría de los casos, con una cirugía sencilla en etapas muy iniciales, a necesitar cirugías muy agresivas o a no tener cura en fases algo más avanzadas.
En los últimos añosse ha apreciado un aumento significativo de casos de melanoma maligno en los países de nuestro entorno (65.000 casos nuevos al año), con una incidencia en España de 2.000 nuevos casos cada año, con especial incidencia en personas jóvenes.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2003
CAA