LOS MÉDICOS CATALANES PREPARAN TRES JORNADAS DE HUELGA PARA EXIGIR MÁS PROFESIONALES Y MENOS HORAS DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato Metges de Catalunya (MC-CESM) ha convocado tres jornadas de huelga para los días 28, 29 y 30 de marzo con el fin de exigir soluciones a problemas como "el déficit de profesionales, la mala gestión del Departament de Salut, la falta de planificación de los recursos humanos y las consecuencias negativas que conlleva (presión asistencial, jornadas maratonianas, etc.)".
Según informó hoy la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el sindicato catalán reclama además un convenio laboral propio para el personal médico que reconozca la especificidad y la responsabilidad del facultativo y una jornada semanal que no supere las 48 horas semanales (guardias incluidas).
Piden igualmente una programación del trabajo que sea respetuosa con la ley de conciliación de la vida laboral y familiar y con la directiva europea sobre salud laboral.
También reclaman, entre otras cuestiones, una formación continuada de calidad a cargo de la empresa y en horario laboral, así como movilidad laboral y geográfica voluntaria incentivada y acotada en el tiempo.
Por otra parte, la CESM señala que las tensiones en este sector son notables también en comunidades como Castilla y León,Castilla-La Mancha o Asturias, motivadas por el retraso en las negociaciones para la puesta en marcha de una carrera profesional, que ya ha empezado a implantarse "con moderada aceptación en otras partes de España".
En general, indica esta confederación, los fundamentos del descontento de los facultativos españoles hay que buscarlos en el exceso de carga de trabajo y en el escaso reconocimiento de su labor, que, entre otros efectos, se concreta en unos salarios hasta tres veces inferiores a los que perciben sus colegas del Reino Unido, Francia, Bélgica o Alemania.
Incluso en Portugal, aseguran, las retribuciones son considerablemente superiores, razón que explica el que este país sea hoy uno de los destinos favoritos de los aproximadamente 1.000 médicos españoles que cada año deciden irse a trabajar fuera.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
IGA