AIR MADRID

LOS MÉDICOS DE FAMILIA APLAUDEN A SANIDAD POR ROMPER EL ACUERDO CON BURGER KING

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) aplaudió hoy la decisión del Ministerio de Sanidad y Consumo de romper el acuerdo suscrito con la Federación Española de Cadenas de Restauración Moderna (Fehrcarem) ante el incumplimiento de este convenio por parte de Burger King, miembro de esta federación.

En declaraciones a Servimedia, el vicepresidente de la semFYC, Asensio López, matizó que, si bien su agrupación no conoce "los detalles" de esta ruptura, sí considera que sirve para "discriminar" entre las compañías que cumplen la estrategia NAOS contra la obesidad y las que no lo hacen, a pesar de haberse comprometido a ello.

"Es muy importante que no todas las empresas estén metidas en el mismo paquete", por lo que "no es aceptable que se hable en general de la empresa alimentaria, cuando hay compañías que no están cumpliendo la normativa" y sí hay otras "que hacen esfuerzos por bajar los niveles de grasa" y por cuidar la publicidad que llega a la población, continuó el doctor López.

"La publicidad se convierte en uno de los componentes que facilitan una mejor alimentación", por lo que "si hay compañías que mantienen pulsos por promover estilos de alimentación que no son saludables, me parece razonable que no sean reconocidas como empresas saludables", añadió el vicepresidente de la semFYC.

La titular de Sanidad, Elena Salgado, anunció ayer que su departamento ha denunciado el convenio que firmó en 2005 con Fehrcarem, por los "incumplimientos reiterados" de la empresa Burger King, al promover el consumo de hamburguesas "gigantes".

No obstante, la ministra anunció que Sanidad suscribirá ahora acuerdos específicos con las empresas, a título individual, que integran la citada federación.

NAOS, "ESTRATEGIA ENDEBLE"

Con respecto a la llamada estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), el doctor López indicó que "todavía es endeble" porque "prácticamente está por desarrollar".

A su juicio, "es imprescindible intensificar las acciones para romper con el sedentarismo" y para evitar la "sobrealimentación permanente a la que tenemos tendencia".

"Tenemos que hacer una estrategia de movilidad física destinada a toda la población española", porque el 75% de los españoles son "sedentarios absolutos" ya que no desarrollan ninguna actividad física.

Por último, el vicepresidente de esta sociedad de médicos de familia aconsejó caminar "a paso acelerado" durante más de media hora entre tres y cuatro días a la semana para mantener un "estado de salud" bueno.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2006
G