MEDICOS DE FAMILIA APRENDEN A HACER OPERACIONES DE CIRUGIA BASICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 80 médicos de familia y residentes de cirugía articipan en el III Curso Teórico Práctico de Técnicas de Cirugía Básica, que se está celebrando en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, organizado por el Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica de dicho centro y la colaboración de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria.
Este curso, según los organizadores, tiene como objetivo abordar aquellas prácticas quirúgicas que podrían desarrollarse en los centros de atención primaria.
A juicio del doctor José María Arribas, édico de familia y uno de los coordinadores del curso, "la realización de intervenciones quirúrgicas menores va introduciéndose paulatinamente entre los profesionales de la atención primaria, ya que representa un importante ahorro económico y de tiempo para el paciente, y además se evitan las listas de espera de los centros coordinadores".
Las técnicas asumibles por los médicos de familia van desde el tratamiento adecuado de heridas, a intervenciones menores como biopsias y extirpación de quistes epidrmicos, y verrugas.
Según el doctor Arribas, la lista de espera media para ese tipo de intervenciones menores en los centros especializados ronda los tres meses, mientras que en la atención primaria el paciente no debe esperar más de 20 ó 30 días. Los riesgos y complicaciones de ralizar las intervenciones en uno u otro nivel asistencial no varían.
En opinión del doctor Arribas, "con una mínima dotación de medios y una adecuada formación en técnicas de cirugía menor se pueden obtener importantes rsultados. No obstante, una de las razones que dificultan en parte la generalizacion de estas prácticas en los centros de atención primaria es que la dotación de medios, es en algunos casos insuficiente".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1995
L