MEDIO AMBIENTE E INTERIOR FIRMAN UN CONVENIO PARA VIGILAR Y CONTROLAR LAS AGUAS DEL TAJO Y SU ENTORNO MEDIOAMBIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández; el secretario de Estado para la Seguridad, Pedro Morenés; y el presidente de la ConfederaciónHidrográfica del Tajo, José Antonio LLanos, firmaron hoy un convenio de colaboración para aumentar la vigilancia, inspección y control en los pantanos y en el entorno medioambiental de la Cuenca del Tajo.
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), en colaboración con el Servicio de Vigilancia de Dominio Público Hidráulico de la confederación son los órganos que desarrollarán y ejecutarán las actividades establecidas en el convenio, según comunicó Pascual Fernández tras l firma del acuerdo, acto al que también asistió el director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivieso.
De este modo, dichos órganos denunciarán las actividades ilícitas, relacionadas con la navegación o aquellas otras que pudieran menoscabar a la naturaleza y al medio ambiente, principalmente en los embalses de Entrepeñas y Buendía, en el río Tajo; y los pantanos de Burguillo y San Juan, correpondientes al río Alberche.
El convenio reafirma las relaciones establecidas por ambos miniserios, en octubre de 1997, "para aumentar la vigilancia de la correcta utilización y ordenado aprovechamiento de los recursos naturales, así como para garantizar el cumplimiento de las disposiciones relativas al medio ambiente", según aclaró Pascual Fernández.
La Confederación Hidrográfica del Tajo cederá en uso a la Dirección General de la Guardia Civil, cuatro embarcaciones "Zodiac", cuatro vehículos todo-terrenos con "kit" rural, y cuatro remolques para el transporte de embarcaciones para desempeña las actividades que impone el acuerdo firmado.
Pedro Morenés, quien con sus palabras cerró el acto, enjuició que el convenio "va a tener unos magníficos resultados y va a ser el comienzo de una serie de actividades que el Estado organiza a través de sus diversas administraciones para la preservación de un elemento, tan fundamental para todos, como es el medio ambiente".
El acuerdo establecido entre ambos ministerios tendrá una vigencia de un año, a partir de hoy, y se prorrogará por periodos igules salvo una denuncia expresa de cualquiera de las partes.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2001
PGS