MENINGITIS. EN 1997 SE HAN DECLARADO 1.140 CASOS DE MENINGITIS, SEGUN SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El número de casos declarados de meningitis meningocócica en lo que va de 1997 asciende a 1.140, de los cuales 700 son casos confirmados, según decaró hoy en el Congreso de los Diputados el director general de Salud Pública, Juan José Francisco Polledo.

De los 700 casos confirmados hasta la semana pasada, el 76,6 por ciento eran del grupo C. En el mismo período de 1996 se confirmaron 699 casos, de ellos un 51,6 por ciento eran del grupo C.

Polledo dijo que la tasa de letalidad es este año del 7,1 por ciento y reiteró que en ningún momento se produjo una situación epidémica.

Asimismo, manifestó que a pesar de que durante las últimas semna la incidencia ha decrecido, ha quedado entre la población "un fondo de preocupación que rebrota cada vez que se da un nuevo caso".

Respecto a las futuras actuaciones en previsión de nuevos brotes, el director general de Salud Pública aseguró que no tiene criterio propio, ya que insistió en que el ministerio actuará en función de lo que determinen los expertos.

'LEGIONELLA DE ALCALA'

El responsable de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo también se refirió al brote de neumonía víica que se registró en Alcalá de Henares (Madrid) el año pasado, para asegurar que ha quedado "inequivocamente determinado que se trató de un brote 'legionella'".

Según Polledo, se trató de un brote "muy grave, pero bien gestionado", ya que las autoridades sanitarias adoptaron con urgencia medidas que resultaron eficaces para acabar con él y reducir su incidencia.

A su juicio, el brote de neumonía localizado en Alcalá de Henares demostró el alto grado de coordinación que mantiene el ministerio co las comunidades autónomas, en este caso con la de Madrid.

Finalmente, se refirió a la entrada en los mercados españoles de alimentos modificados genéticamente. El director general garantizó que sólo se autorizarán aquellos productos cuyo consumo no contemple "el más mínimo riesgo para la salud".

Para constatar que se cumple esta exigencia, el ministerio estudiará con carácter previo a la autorización los informes que emitan los comités científicos que se creen a tal efecto.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1997
GJA