Cultura

El mercado discográfico español tuvo unos ingresos de 162,6 millones, un 10,4% más

Madrid
SERVIMEDIA

El mercado discográfico español tuvo unos ingresos de 162,6 millones de euros entre enero y junio de 2025, un 10,4% más que en el mismo periodo del año pasado, según los datos publicados este miércoles por Prumusicae, la entidad que agrupa a más del 95% de la industria discográfica.

Cabe destacar que las cifras presentadas en esta ocasión por Promusicae se publican en “valor industria” (sin contemplar IVA ni márgenes de distribución) en lugar de en PVP, como se venía haciendo tradicionalmente, siguiendo la forma de presentarlas a nivel internacional.

En ese sentido, el mercado discográfico español presentó una cifra de ingresos de 162.6 millones euros en “valor industria” en el primer semestre del año, que traducidos a PVP supondrían 288,8 millones de euros.

El primer semestre del año presentó un nuevo crecimiento para la industria discográfica, del 10,4%, especialmente gracias al aumento del mercado digital que sigue presentando una muy positiva evolución con una subida del 9,9%, debido sobre todo al ‘streaming’, que se sitúan en el 99,2% del consumo digital.

El mercado físico presentó una subida del 14,8%, por el gran crecimiento de la venta de vinilos (+25,6%), con una ligera bajada de la venta de CD (-3,2%) y otros formatos (-34,9%).

El buen ritmo de crecimiento de la música grabada durante la primera mitad del año se debe fundamentalmente al consumo digital, que aporta 145,2 millones de euros, un 9,9% más, aportando un 89,3% del total de ingresos de la industria.

En este segmento de consumo el líder sigue siendo el ‘streaming’, que aporta un 88,6% al total del valor de la industria, contribuyendo con 144,2 millones de euros y un crecimiento del 10,2%.

Por modalidades, las suscripciones de pago de ‘streming’ suponen unos ingresos para la industria de 103,7 millones de euros, que representan un 72% del total del ‘streaming’; mientras que las suscripciones de audio y vídeo financiadas por publicidad aportan 18,6 y 21,8 millones de euros, respectivamente (un 28% conjuntamente).

En el resto del mercado digital, se mantiene la caída de las descargas permanentes (-0,5%), aportando apenas 800.000 euros; y los productos para móviles caen un 40,5% aportando a 400.000 euros.

Ante esta situación, el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, expresó la satisfacción del sector al “comprobar con datos que la música grabada en España mantiene sus tasas de crecimiento por encima del 10,4% es una buena noticia para el sector”.

También puso de manifiesto que “está más que confirmado que la forma de consumo en la actualidad es el ‘streaming’ que sustenta el mercado discográfico, aunque no hay que olvidar que el público sigue demostrando gran interés por los productos físicos, sobre todo los vinilos, que son artículos de calidad que conectan a artistas y fans”.

Por último, subrayó que el sector necesita, “además de mantener el apoyo del público, el compromiso de los poderes públicos para que apoyen e implementen medidas de apoyo al sector como los incentivos fiscales a la producción fonográfica española o garantizando que la legislación en defensa de la propiedad intelectual se cumpla en materia de uso de obras protegidas por desarrolladores de inteligencia artificial”.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
MST/gja