Lenguas cooficiales
La Mesa del Congreso analiza cómo articular el uso de las lenguas cooficiales que los letrados ven “difícil” implantar a corto plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Congreso se reúne este miércoles para analizar la puesta en marcha, de manera provisional, del uso de las lenguas cooficiales en las sesiones parlamentarios con el informe de los letrados que ve ven "muy difícil, si no imposible", su implantación "a corto plazo".
Fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia trasladan que el órgano de gobierno de la Cámara Baja, que preside Francina Armengol, abordará este asunto porque debe admitir a trámite o no la reforma del Reglamento impulsada por PSOE, Sumar, ERC, PNV y BNG.
Para ese análisis, en la Mesa cuentan con el informe remitido por los letrados del Congreso que en su escrito, al que ha tenido acceso esta agencia, se advierte de que según se plantea la medida de un uso “general y sin limitaciones y en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria las mencionadas lenguas y establece el uso exclusivo al margen del castellano”, eso “resulta muy difícil, si no de imposible aplicación en sus términos al menos de forma inmediata o a corto plazo”.
Fuentes parlamentarias próximas a los partidos proponentes del uso de las lenguas cooficiales recuerdan que en la petición ya se establece un uso provisional de manera inmediata, que permita el uso en el propio debate de investidura fijado para el 26 y 27 de septiembre, y establecer en el plazo de seis meses el sistema definitivo de traducción.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2023
MML/BMG/KRT/MFN/gja