/////MIEMBROS DE LA DIRECCION DE LA FSM CRITICAN EL INFORME DE GESTION DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Teófilo Serrano, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), presentó anoche, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional (CER), su "Informe de Gestión de la Campaña de las Elecciones Generales 1993 y esumen de los Resultados", que tendrá que ser reformado porque fue criticado por algunos de los dirigentes, según informaron a Servimedia fuentes socialistas.
Esta agencia intentó ponerse en contacto esta mañana con Teófilo Serrano, que no accedió a ponerse al teléfono, pero sí habló con un colaborador suyo que indicó que el informe presentado por el secretario general será corregido antes de entregarse a los miembros del Comité Regional, pero que son "modificaciones sin importancia".
El párrafo e la discordia, que será reescrito en otros términos es el siguiete: "A partir de un pormenorizado análisis del electorado recogimos sus principales críticas: la falta de honestidad de algunos hombres públicos, el funcionamiento democrático del sistema, el agotamiento y la desnaturalización de nuestro partido, la droga, los servicios públicos y la política económica".
Algunos miembros de la CER pertenecientes al sector 'guerrista' de la FSM criticaron el hecho de que se citase 'la falta de honestidad e algunos hombres públicos' pero no se diesen nombres y apellidos o personas concretas, ya que eso era tanto como globalizar el ataque.
La reacción de Serrano fue abierta y admitió a cualquier modificación, no sólo a esa parte del documento, sino que llamó a sus compañeros de Ejecutiva a enviar modificaciones al texto, que será debatido y aprobado, en su caso, por el Comité Regional de la FSM, previsto para el próximo domingo.
La introducción al documento de Serrano, al que tuvo acceso Servimedia comienza así: "Todos aquellos que han seguido la trayectoria electoral española desde 1982 habrán podido percibir que ésta se ha caracterizado por una enorme estabilidad. Sin embargo, a partir de los primeros meses de 1992 ésta comenzó a desaparecer abriendo una nueva etapa en la que la incertidumbre electoral parecía creciente.
No obstante el análisis indica que "las encuestas señalaban en fechas relativamente tempranas que uno de cada tres electores que nos optaron en la elecciones de 1989 pretendí no depositar su confianza en nosotros y además se observaba, no sin preocupación, como un importante segmento del electorado-joven de estudios medios o superiores, activo, de nivel de renta medio-alto y urbano-se oponía en gran parte a señalar su intencion favorable al PSOE".
Además de recoger las críticas de algunos electores, Serrano dice en el documento que "Por su parte, la crisis económica golpeaba a favor de la amnesia de numerosos electores y por si fuera poco, algunos medios de comunicación qisieron hacer presa fácil de nuestros en gran parte hipotéticos pasivos ahondados en las divisiones internas, en la simple crítica destructiva y en el desgaste que 10 años y medio de gobierno conllevan.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
SMO