MIGUEL DURAN: BARCELONA SERA LA CIUDAD QUE MEJOR HABRA RESUELTO EL PROBLEMA DE LAS BARERAS ARQUITECTONICAS TRAS LAS PARALIMPIADAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo de Dirección de los Juegos Paralímpicos, Miguel Durán Campos, dijo hoy, durante la presentación del I Congreso Paralímpico Barcelona'92, que la Ciudad Condal será, "cuando acaben los Juegos Paralímpicos, la ciudad que más eficazmente habrá resuelto el problema de las barreras arquitectónicas a escala mundial".

Durán agradeció "la extraordinaria sensibilidad demostrada por los medios de comunicacón en relación a la información sobre las Paralimpiadas" y matizó que "sin esta colaboración, interés y solidaridad, las olimpiadas no alcanzarán uno de los principales objetivos, que es el de la comprensión de la capacidad de superación que caracteriza a las personas minusválidas y su esfuerzo por alcanzar su integración social plena".

Asimismo, recordó que en España hay unos 2 millones de personas discapacitadas. La cifra llega a los 30 millones en el censo global de minusválidos en toda la Comunida Europea.

En cuanto a la marcha de los trabajos de preparación del evento, el director general de la ONCE elogió su desarrollo e insistió en que "estos serán los mejores Juegos Paralímpicos de la historia".

Durán consideró que las Paralimpiadas reafirmarán a España como potencia en los deportes para minusválidos y vaticinó que el equipo nacional obtendrá tres veces más medallas que las conseguidas en los JJOO absolutos celebrados entre julio y agosto.

MAXIMA PREOCUPACION

Una de las máximaspreocupaciones del director general de la ONCE es comprobar si la "alta clase política demostrará, ante las Paralimpiadas, una sensibilidad semejante a la que prodigaron durante las pasadas Olimpiadas".

Durán recordó que sin la colaboración de la Organización Nacional de Ciegos, que ha aportado al proyecto el 40 por ciento del presupuesto global (3.875 millones de pesetas), "la celebración hubiera sido imposible".

Reconoció que la cuestión de la financiación sigue siendo fundamental y apuntó comoposibles fórmulas la financiación pública directa, las ayudas indirectas con exenciones fiscales y una tercera basada en una política coherente de mecenazgo deportivo. Según Miguel Durán, este tercer punto debe ser tenido en cuenta en la futura Ley de Fundaciones y Mecenazgo.

En el acto intervino además Manuel Cejudo, presidente del I Congreso Paralímpico, que insistió en que "es muy oportuna la convocatoria del congreso, ya que es una forma de aprovechar la presencia de los deportistas y, sobre todo,técnicos y especialistas en actividades relacionadas con personas discapacitadas". "Nada podemos hacer sin una garantía de financiación estable, tanto a escala nacional como internacional".

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1992