Sanidad

Miles de profesionales de la salud reclaman un Estatuto Marco ante la sede de Sanidad

- Ayer Sanidad se negó a negociar un Estatuto exclusivo para los médicos

MADRID
SERVIMEDIA

Convocados por Satse-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, miles de profesionales del Sistema Nacional de Salud se manifestaron este miércoles frente al Ministerio del ramo para reclamar a Mónica García que no cierre “de un portazo” la negociación sobre el Estatuto Marco porque, tal y como está redactada en la actualidad, es una ley “perjudicial, cicatera e injusta”.

Los manifestantes, en torno a 10.000 profesionales según los sindicatos, reclamaron que se mejoren sus condiciones laborales y exigieron a García que no se "enroque" y negocie una nueva clasificación profesional y unas nuevas retribuciones básicas acordes al nivel de cualificación y responsabilidad que asume cada grupo profesional, una jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales que debe llevar aparejadas medidas de mejora de las jornadas de guardia y a turnos que se realizan para garantizar la continuidad asistencial y, por último, la regulación del derecho al acceso voluntario a la jubilación anticipada y parcial.

Por su parte, desde el Ministerio aseguraron ayer por la tarde tras la reunión mantenida con la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) que no retirará el borrador propuesto y tampoco negociarán un Estatuto exclusivo para médicos, como reclamaban CESM-SMA para desconvocar la protesta prevista para el 3 de octubre.

LA PROPUESTA DE SANIDAD

Frente a las protestas, desde Sanidad recordaron ayer que su propuesta fija un máximo de 48 horas semanales, incluidas las guardias, que no podrán superar las 17 horas. Además, se elimina la deuda horaria por guardias y se contemplan exenciones por motivos de salud, edad o cuidado de familiares. Para hacer guardias extra o más horas será necesario el consentimiento del profesional.

En cuanto a la formación, se reconoce como un derecho y se busca que se realice dentro del horario laboral, contando como tiempo de trabajo junto a la investigación, la docencia y la gestión. Además, se reconoce al personal sanitario como autoridad pública frente a agresiones.

Según Sanidad el borrador del Estatuto que lleva negociándose tres años busca acabar con la temporalidad estableciendo que las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) se convoquen cada dos años y se resuelvan en el mismo plazo. También se facilita la movilidad geográfica con concursos abiertos y permanentes cada año, de forma que el personal fijo pueda cambiar de centro de trabajo más fácilmente.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MAG/gja