Estatuto Marco
Miles de trabajadores del SNS reclaman un Estatuto Marco que “ponga en valor a profesionales y pacientes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) se manifestaron este martes en centros sanitarios de las diferentes comunidades autónomas, para reclamar al Ministerio de Sanidad que no cierre la negociación del Estatuto Marco y acuerde un texto “para avanzar” que beneficie a todo el personal de la sanidad pública y a sus pacientes.
Según informaron las organizaciones sindicales convocantes y con representación en el Ámbito de Negociación (Satse-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), los trabajadores de todas las categorías alzaron su voz en defensa de sus derechos y demandaron que la nueva Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud contemple todos los cambios necesarios para acabar con “años de recortes, precariedad y discriminación”.
Los sindicatos convocantes denunciaron que el Ministerio de Sanidad elaboró una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública.
También criticaron que el departamento de Mónica García rompió, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma. “Ahora quiere, deprisa y corriendo y por la puerta de atrás, llevar al Congreso de los Diputados por interés de oportunidad política una ley insuficiente”, apuntaron.
En las concentraciones se subrayó que aún quedan asuntos muy importantes que acordar para mejorar las condiciones laborales del personal estatutario.
MEJORAS PENDIENTES
En este sentido, recordaron que se trata de que la Ley del Estatuto Marco contemple el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional, y que reconozca la responsabilidad y el nivel formativo que hoy se exige a cada categoría del personal de la Sanidad, además de la posibilidad de acceder a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.
También defendieron la implantación de jornada laboral de las 35 horas en todas las autonomías, sin excepción, y el reconocimiento del solape de jornada, entre otras. “Mejoras todas que pueden contemplarse en la Ley del Estatuto Marco y, posteriormente, aplicarlas con la participación de otros ministerios y el desarrollo o modificación de las legislaciones que sean necesarias”, subrayaron los manifestantes, que insistieron en que Sanidad quiere “echar balones fuera”, aludiendo a una supuesta falta de competencias, y, por tanto, derivando a otros ministerios.
“El Ministerio de Sanidad no es una ‘isla aislada’, forma parte de un Gobierno que lo puede y tiene que hacer”, afirmaron durante las concentraciones.
UNA LEY CLAVE
En las concentraciones se reiteró la necesidad y plena disposición de los sindicatos a seguir negociando para lograr “la mejor ley posible”, teniendo en cuenta que es la norma “clave” para garantizar una asistencia sanitaria de calidad que satisfaga las necesidades presentes y futuras de las personas que acuden al sistema público.
Las concentraciones realizadas en todas las comunidades autónomas, excepto Murcia, suponen el inicio de una fase intensa y conjunta de movilizaciones por parte de las organizaciones presentes en la mesa de negociación. El próximo 1 de octubre, trabajadores de toda España volverán a protestar y reclamar sus derechos frente a la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
ABG/gja


