MIR. LOS ESPECIALISTAS SIN TITULO PIDEN A SANIDAD QUE NO MODIFIQUE SUSTANCIALMENTE EL DECRETO

-Las dos asociaciones que les representan creen que tras la huelga se esconde el miedo a de los MIR a ser evaluados al finalde su periodo de formación

MADRID
SERVIMEDIA

Las dos asociaciones que representan a los médicos sin título que ejercen como especialistas esperan que el Ministerio de Sanidad respete el mandato del Parlamento y no introduzca modificaciones sustanciales al decreto que regulariza su situación y que ha motivado una huelga entre los Médicos Internos Residentes (MIR).

En declaraciones a Servimedia, el portavoz de los Médicos Especialistas sin Título Homologado (MESTHOS), José Meléndez, afimó que la huelga enmascara la reticencia de los MIR a pasar una evaluación al final de su periodo de formación.

A su juicio, este conflicto va a perjudicar seriamente al sistema de formación médica de este país, vigente desde el año 1984 y que no contó con un sistema de evaluación hasta 1995, "que de hecho no se realiza con seriedad".

Por su parte, Antonio Gallego, portavoz de los Médicos Especialistas sin Título Oficial (MESTOS) insistió a esta agencia en que el actual proyecto de decreto cuentacon el respaldo de la Comisión Nacional de Especialidades y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud "y me parecería poco elegante que ese documento variara sustancialmente. Esperamos que el Gobierno cumpla sus promesas".

"Estamos pidiendo una solución para un problema histórico", añadió Gallego, "y lo que se está cuestionando por la otra parte es que el sistema MIR no satisface las aspiraciones de quienes lo hacen. Como se ve, son dos problemas que no tienen que ver el uno con el oto".

Ambos insistieron en que no son enemigos de los MIR. "Ellos accedieron a un sistema remunerado de formación mediante una oposición y nosotros hemos accedido a otro sistema, que fue duro en su momento. De hecho, llevamos un montón de años ejerciendo y no se nos reconoce la formación que hicimos", apuntó José Meléndez.

El portavoz de los MESTHOS señala que es injusto para el colectivo que se cuestione su capacidad profesional, cuando el Estado les ha presentado como especilistas y les ha utilizdo durante muchos años.

Las dos asociaciones parten de una diferente forma de entender el acceso extraordinario a la titulación. Los MESTOS consideran que sólo hay unos 3.000 médicos con la suficiente formación como para beneficiarse de la medida, mientras que los MESTHOS amplían el colectivo hasta unos 27.000 profesionales.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
EBJ