INMIGRACIÓN

LA MITAD DE LAS EMPRESAS NO AGUANTAN MÁS DE CUATRO AÑOS, SEGÚN LAS CÁMARAS

- El mayor índice de creación de empresas se da en el sector de la construcción, aunque también son las que antes cierran

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de las empresas españolas echa el cierre antes de los cuatro años, si bien pasado ese umbral continúan operativas durante más de diez años, según el estudio "La empresa española" elaborado por las Cámaras de Comercio.

Así, un año después de su creación sobreviven aproximadamente el 80% de las empresas y el segundo año alrededor del 70%. Por sectores, pasados cuatro años de su apertura, en el sector industrial sobreviven 63 de cada 100 empresas, mientras que esta cifra se reduce a 56 en el sector servicios y a 53 en el caso de la construcción.

A los cuatro años, solo permanecen algo más del 50%. Sin embargo, superados los cuatro primeros años, el cierre de empresas decrece considerablemente.

De acuerdo con los datos del informe, el 43,7% de las empresas existentes en 2004 en España se han creado antes de 1995. Por sectores, algo más de la mitad de las empresas industriales que continúan activas en 2004 se crearon antes de 1995 (51,7%), porcentajes que disminuyen en el caso de la construcción y los servicios con 36,4% y 44,1% respectivamente.

Las empresas pertenecientes al sector industrial y las que al crearse ya cuentan con asalariados son las que tienen menos dificultades para sobrevivir y consolidarse dentro del tejido empresarial.

Por tamaños, las empresas más pequeñas son las que tienen las mayores dificultades para sobrevivir. Cuatro años después de su creación únicamente sobreviven el 52% de las empresas sin asalariados.

CONSTRUCCIÓN

Las empresas sin asalariados constituyen algo más del 50% del total de las empresas existentes en España y, además, son las empresas que más se crean. En 2005 se han creado 373.850 empresas y han desaparecido 254.986, con una creación neta de 118.864. No obstante, la tasa de cierre de las empresas españolas permanece prácticamente constante respecto al año pasado, situándose en el 8,7%.

La construcción es el sector más dinámico en cuanto a la creación de empresas se refiere. La tasa de entrada del sector de la construcción es de 16,4%, superior a la tasa de creación de empresas de la economía española (12,7%).

El sector servicios se muestra también muy dinámico con una tasa de entrada del 12,6%, mientras que la industria tiene la menor tasa de entrada, un 7,4%.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2006
G