Financiación

La mitad de los españoles considera la Formación Profesional como una opción mejor que la Universidad para acceder a empleos

- Según un estudio de Aplazame, del banco WiZink

MADRID
SERVIMEDIA

El 51,2% de los españoles cree que los cursos de Formación Profesional (FP) posibilitan un mejor acceso a empleos de calidad, frente al 38,5% que sostiene que la llave para acceder a este tipo de trabajos está en la Universidad, según el estudio ‘Tendencias en Formación, Empleabilidad y Financiación en España', de Aplazame, la solución de financiación instantánea en el punto de venta del banco digital WiZink.

Sus conclusiones apuntan a la Formación Profesional como la vía más eficaz para acceder a un empleo estable y bien remunerado, provocado por la escasez creciente de perfiles técnicos en España.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) situaban en casi 153.000 el número de vacantes sin cubrir, especialmente en sectores donde predominan los oficios y la cualificación técnica intermedia.

A la hora de elegir un curso formativo, el 71% de los encuestados valoró como el aspecto más determinante la modalidad (presencial, online o híbrida), seguido de la posibilidad de empleabilidad al finalizar el periodo formativo, un factor importante para el 66% de los encuestados.

También influyen el precio, para un 60%; la reputación del centro educativo, para un 44%; y la disponibilidad de financiación, para un 41%.

Asimismo, el 74% de los españoles se muestra convencido de que en los próximos cinco años tendrá que reciclarse profesionalmente para mantener su empleabilidad. Las áreas que más demanda tienen son Nuevas Tecnologías e Información (para el 85,1% de los encuestados); Marketing Digital y Comunicación (58,2%) y Sanidad y Ciencias de la Salud (57,4%); Energías renovables y sostenibilidad (36,5%); Negocios y Finanzas (35,2%), y Educación y docencia (19,3%).

FINANCIACIÓN

Para poder mejorar su formación, muchos españoles valoran la posibilidad de poder financiar esos estudios. En este sentido, el 94% de los participantes en el estudio de Aplazame considera que disponer de planes de pago fraccionado hace más atractivo el acceso a los planes formativos.

A este respecto, las características que consideran más importantes en una opción de financiación para formación son la financiación sin intereses (72,2%); flexibilidad en los plazos de pago (64,2%); rapidez y facilidad en la aprobación del crédito (31%) y no requerir de avales o garantías adicionales (24,2%).

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2025
MCG/nfa/mjg