LA MODERACION DE LOS PRECIOS HA TENIDO EFECTOS SIMILARES A UN AUMENT DEL 2% EN LOS SALARIOS, SEGUN LA CAIXA

MADRID
SERVIMEDIA

La importante reducción de la inflación durante la primera parte de 1997 ha tenido consecuencias inesperadas sobre la evolución del consumo privado, tanto porque ha liberado recursos como porque ha supuesto una consolidación de las expectativas de estabilidad y crecimiento de la economía española, según el Informe Trimestral sobre Consumo Privado realizado por Caixa de Catalunya.

El estudio indica que el menor aumento de los preios hasta julio ha sido similar al que produciría un aumento superior al 1% sobre la renta disponible de las familias o del 2% de incremento en el total de salarios. La Caixa destaca también que esta moderación de los precios ha beneficiado en mayor medida a las familias con menos ingresos.

La variación de los precios, menos intensa que la esperada en el momento de fijar los crecimientos de pensiones y salarios (2,5% para el conjunto de 1997), ha generado un aumento real de los principales recursos delas familias que, según la entidad financiera, puede estimarse en más de 600.000 millones de pesetas, recursos que éstas han podido dirigir a incrementar su volumen de gasto.

Según los mismos cálculos, la reducción en el avance de los precios equivale al choque positivo sobre la demanda de consumo que representaría una reducción generalizada de la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas próxima al 9,3%, o una disminución superior al 17% en el IVA.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1997
CAA