Defensa

Montero asegura que en “algún caso estrictamente puntual” se puede analizar la compra de material a Israel

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este viernes que en “algún caso estrictamente puntual, en donde se pueda ver de forma personalizada”, se podría analizar la compra de material o tecnología israelí.

Montero visitó este viernes el astillero de Navantia en San Fernando (Cádiz), donde aseguró que la industria española está encontrando mercados alternativos para comprar el material necesario para sus funciones, en respuesta a la pregunta de si Navantia había expresado alguna preocupación por posibles dificultades a la hora de sustituir tecnología israelí.

El real decreto convalidado esta semana en el Congreso, un “orgullo” para el Gobierno, recoge en su disposición adicional primera que el Consejo de Ministros puede autorizar excepciones por razones de interés general.

No obstante, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro, aseguró a mediados de septiembre que no hay “ningún contrato ahora mismo en vigor con Israel”.

Para Montero, “más allá de las molestias que pueda ocasionar” el embargo, lo importante es “el mensaje tan claro que se está mandando desde España (…) de no a la guerra, de ya basta”. “No hay nada que justifique el genocidio”, recalcó la vicepresidenta primera.

Montero resaltó que el liderazgo de España en esta cuestión está “arrastrando a otros países” y haciendo que los organismos internacionales “se pronuncien contra ese genocidio”.

BUENA NOTICIA PARA CÁDIZ

La vicepresidenta primera, también secretaria general del PSOE de Andalucía, destacó que el Gobierno ha querido convertir el astillero de San Fernando “en un lugar en donde se formen las personas que van a trabajar en el entorno de la fabricación de los buques”.

“Es lo que venimos a llamar el Centro de Excelencia de Navantia para toda España, y yo diría que como referencia internacional. La incorporación de la última tecnología nos está permitiendo formar, dar capacidades a las personas que trabajan en el marco de los astilleros, para poder abordar todos los cambios”, manifestó.

Montero recalcó que la presencia de este Centro “es una buena noticia para la Bahía de Cádiz”, ya que, junto con la formación profesional y las titulaciones universitarias, servirá para dar oportunidades vinculadas a los astilleros.

“Permitirá en el futuro, probablemente con mucha seguridad, tener un puesto de trabajo al interior de estas instalaciones (…). Los astilleros son una oportunidad seria a valorar por la gente joven en Cádiz, bien sea a nivel de estudios universitarios o bien sea a nivel de la formación profesional”, apuntó, y estimó que unos 500 jóvenes se podrán formar en esas instalaciones.

Montero también recalcó que las inversiones en Navantia sitúan a la empresa “en el top”, con capacidad de competir con Canadá o Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
NFA/gja