Senado

Montero dice que el cargo dimitido en su Ministerio no ha cobrado comisiones y trabajó con el PP

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este martes en el Senado que el alto cargo que ha dimitido en su departamento "es un funcionario de carrera que lleva más de treinta años trabajando" en el departamento, colaboró con Gobiernos del PP y no ha cobrado "ningún tipo de comisión".

Montero hizo esta consideración en el Pleno del Senado, donde la portavoz del PP, Alicia García, le preguntó "cuáles son los motivos por los que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda se siente traicionada, dolida e indignada".

En su contestación, la vicepresidenta se pronunció sobre la dimisión de José Antonio Marco Sanjuán, presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), organismo dependiente de Hacienda. Según ha publicado el diario 'El Debate', el alto cargo presuntamente habría recibido más de 100.000 euros en sobres de un empresario a cambio de favorecer la anulación de reclamaciones que su empresa tenía ante el tribunal que ha presidido durante los últimos seis años.

A este respecto, Montero indicó que el alto cargo cesado "ha sido inspector de Hacienda y cargo público con el PP", en respuesta a las acusaciones García.

"CORRUPCIÓN SISTÉMICA"

Respecto al 'caso Koldo' y la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE, la titular de Hacienda recordó que cuando hay "indicios que ni siquiera son imputaciones, ni siquiera sentencias condenatorias", el Gobierno y el PSOE abren expedientes y piden "al cargo público que abandone el acta y expulsarlo del partido".

Durante su intervención, Montero subrayó que esta es "la forma de actuar de un Gobierno que cree en la regeneración democrática y que cree en las garantías", a diferencia del PP que "tapa sus casos de corrupción".

La vicepresidenta primera manifestó sentirse "igual que todos los militantes" de su partido, a los que definió como "hombres honestos, mujeres honestas, alcaldes, concejales que nos dejamos la piel por intentar que avance el proyecto progresista".

En su réplica a la senadora popular, Montero criticó que "el PP, cuando tiene un caso de corrupción, no se siente traicionado" porque para ellos "la corrupción es sistémica" y ante ella "lo que hacen es perseguir o cesar a los que lo denuncian".

La ministra recordó varios casos de corrupción que han afectado al PP, como "Bárcenas, Púnica, Carlos Fabra, Gürtel, Kitchen, Lezo, Erial", y denunció que hay "cientos y cientos de casos de cargos públicos que están imputados en el PP".

"TOCADO Y HUNDIDO"

Por su parte, la portavoz del PP en el Senado acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de estar "tocado y hundido" tras "una década de mordidas, amaños y prostitución pagada con dinero público", citando las palabras de Koldo García: "Hace lo que le manda Pedro. Pedro manda. Cerdán reparte. Koldo ejecuta".

García preguntó a Montero si "pone la mano en el fuego por su 'número tres', que ha dimitido hoy y por usted y por Sánchez y por la financiación de su partido", afirmando que "no son víctimas de la corrupción" sino "los verdugos de la democracia".

La senadora popular criticó la gestión del 'caso Koldo' señalando que "han tardado dieciséis meses en echar" a José Luis Ábalos y que están "bajo sospecha más de 700 millones de obra pública", calificando al Ejecutivo como "un Gobierno achicharrado".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
NBC/clc