Presupuestos

Montero espera que la propuesta de Junts para usar los remanentes de los ayuntamientos sea “un incentivo” para pactar los PGE 2026

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, invitó este martes a Junts a tratar el uso de los remanentes presupuestarios por parte de los ayuntamientos, como piden, dentro de las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.

Montero trasladó esta invitación a los independentistas catalanes durante su respuesta a la interpelación de la senadora de Junts María Teresa Pallarés sobre la financiación local, la autonomía municipal y el uso de los remanentes presupuestarios por parte de los ayuntamientos, en plena búsqueda de apoyos para sacar adelante las cuentas del próximo año.

“Esto se plantea en las leyes de presupuestos y no hemos tenido presupuestos. Espero que esto sea una motivación más y un incentivo para que acuerden ustedes con nosotros unas nuevas cuentas para 2026”, respondió la ministra de Hacienda.

Montero coincidió con Pallarés en que existe “un limitante en la capacidad de gasto de los ayuntamientos”, que se ha visto todavía más restringido con las nuevas reglas de gasto europeas, en las que ya no priman tanto el déficit y la deuda. La ministra de Hacienda reconoció que las cuentas públicas tienen que ser sostenibles, a la vez que “deberían poder atender algunas realidades” particulares.

Aunque reconoció que existe margen de acción en lo que respecta a la financiación local, Montero defendió que “la gestión de las entidades locales ha tenido un antes y un después con la llegada de este Gobierno” y que se ha aumentado el volumen de recursos para las entidades locales.

La ministra también reconoció que muchos ayuntamientos con superávit tienen que convivir con otros en bancarrota y lamentó que en estos casos no se pueda utilizar una metodología similar a la empleada para calcular la condonación de la deuda.

Pallarés admitió que con este Gobierno se ha mejorado la financiación autonómica, con un incremento de las entregas a cuentas y con la separación de estas de la aprobación de PGE. Sin embargo, la senadora de Junts afeó al Gobierno su incumplimiento en algunos de los puntos pactados previamente para el real decreto que adoptaba medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial. “Para Junts, si hay truco, no hay trato”, dijo la senadora en alusión al rechazo de su grupo.

REGLA DE GASTO

Montero apuntó durante su intervención que la regla de gasto europea “debería tener excepciones” y aseguró que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, está trabajando para conseguirlo.

La ministra citó como excepciones la vivienda y el gasto en defensa. En el caso de la vivienda, abogó por “planes de choque” en la construcción, ya que no consolida un capítulo de gasto.

Para el gasto en defensa, Montero propuso que “no crezca competitivamente al lado de los servicios públicos”.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
NFA/mmr