Hacienda
Moreno ratifica ante Feijóo su rechazo a la quita de deuda: “Migajas”
- Ambos se conjuran en Málaga para arrancar un curso político que concluirá, previsiblemente, con las elecciones andaluzas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, confirmó este viernes ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su rechazo a la condonación parcial de deuda –que en el caso de Andalucía asciende a 18.791 millones de euros– por entender que son “migajas” para “blanquear el pacto con el independentismo” que invistió a Pedro Sánchez. Feijóo sostuvo que la quita es “un chantaje” del separatismo catalán para que los españoles paguen los “excesos” de sus años de gobierno y se comprometió con Andalucía a reformar el sistema de financiación autonómica para garantizar la “igualdad” entre comunidades.
Feijóo y Moreno escenificaron un tándem frente a Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para iniciar el curso político del PP andaluz en Alhaurín el Grande (Málaga). El telón de fondo son las elecciones andaluzas, previstas para el mes de junio, cuando Moreno y Montero se verán las caras en las urnas. El presidente andaluz se congratuló por la buena marcha de la economía su comunidad ante la presencia de Feijóo, que se deshizo en elogios a su barón. Y los dos cargaron contra el Gobierno central poniendo el acento en Montero.
Moreno situó a la vicepresidenta primera del Gobierno como “la mano derecha” de Sánchez –“tanto monta, monta tanto” – y advirtió a sus conciudadanos de que la quita parcial de deuda propuesta a Andalucía es un intento de “la maquinaria de propaganda” de La Moncloa de tapar un nuevo “privilegio” a los independentistas de Cataluña, los que “más” se han endeudado “como consecuencia de una década que han dedicado al ‘procés’ y a la independencia”.
El presidente andaluz incidió en que ese dinero no se podrá destinar “ni para hospitales, ni para servicios sociales ni para educación” y señaló que, de los casi 19.000 millones que habla el Gobierno, “lo único que Andalucía se ahorraría sería el año 140 millones de euros” que se dedicarían, precisamente, a pagar los intereses derivados de la amortización de deuda.
“Si se creen la señora Montero y el señor Sánchez que, teniendo una infrafinanciación de más de 1.500 millones anuales, de más de 17.000 millones de euros desde que el sistema se puso en marcha en el 2009, nos vamos a conformar con unas migajas para blanquear su pacto con el independentismo, desde aquí le decimos, ¡que no! ¡No vamos a poner la dignidad de Andalucía en juego para beneficiar los intereses en el poder de Sánchez!”, afirmó Moreno.
REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN
Feijóo recogió el guante a Moreno y señaló que, frente a los “chantajes”, su Gobierno garantizará la “igualdad” en el sistema de financiación autonómica. “Vamos a equiparar Andalucía a la media de las comunidades autónomas del Estado. El Gobierno central no puede ser la peor oposición a Andalucía, ha de ser un aliado de Andalucía. Y yo seré un aliado de Andalucía, no tengáis ninguna duda”, prometió Feijóo.
El jefe de la oposición sostuvo, además, que no es razonable que la quita de deuda penalice a las comunidades que más han bajado los impuestos y moderado el gasto público, mientras se da “un premio” a Cataluña, la que ha incurrido en “excesos”. “Esto es el mundo al revés”.
Feijóo personalizó sus ataques en Montero, “la ministra del cupo independentista” y “de la subida récord de impuestos a los españoles”, y afirmó que el “futuro” no se puede ser una candidata que es “incapaz de aprobar un presupuesto en una legislatura”. “¿Cómo es posible traer a Andalucía un modelo que no funciona en España en vez de llevar el modelo de Andalucía para el resto de España?”, se preguntó Feijóo. “¿Qué opinaría el Partido Socialista si el presidente de la Junta ni siquiera se atreve a presentar el presupuesto en el Parlamento de Andalucía?”.
El líder del PP destacó que, gracias a Moreno, “donde había parálisis, hoy hay prosperidad; donde había un régimen clientelar, hoy hay limpieza, y donde faltaban ilusiones, hoy hay un futuro por delante”.
MORENO PIDE AHONDAR EN EL “CAMBIO”
El presidente andaluz, por su parte, pidió a los andaluces que le sigan “ayudando” para culminar la “tarea ingente” del “cambio" y defendió su gestión de la sanidad y de la deuda pública. La alternativa, advirtió, es un “socialismo” que “presenta radicalidad, sectarismo y una vuelta al peor de los pasados que representa el Partido Socialista de Andalucía”, el del caso de los ERE.
“A los que lo sois y a los que no lo sois votantes o simpatizantes, os pido que nos ayudéis para que este proyecto político de cambio transformación histórico en nuestra tierra siga avanzando”, prosiguió. “Yo hice una promesa y la cumpliré. Yo dije que esta tierra iba a ser de las comunidades más importantes de España. Hoy hablamos de tú a tú con Madrid y con Cataluña sin ningún problema y nos reconocen nuestro potencial económico, social y, por supuesto, cultural. Ya no hay tantos chistes sobre andaluces. Ya no se habla de que somos los parados o los que quieren dormir la siesta. No, esta es una potencia económica y social que se está despertando día a día y que aspira legítimamente a liderar nuestro país”, añadió.
Con esta conjura, Feijóo y Moreno dieron el pistoletazo de salida a un nuevo curso político que concluirá con las elecciones autonómicas, en las que el PP aspira a revalidar la que fue su primera mayoría absoluta en la historia de Andalucía.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
PTR/mjg


