MUJERES SEPARADAS CRITICA EL RETRASO DE LA IGLESIA EN ANULAR EL MATRIMONIO DE CAROLINA DE MONACO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación Española de Mujeres Separadas, Ana María Pérez del Campo, yrepresentantes de otras organizaciones consultadas por Servimedia manifestaron que la nulidad del matrimonio de Carolina de Mónaco ha tardado en llegar demasiado años.

"Los necesarios para que la Santa Sede pueda decir que aunque es princesa, no le ha sido fácil conseguirlo, una fórmula de moralidad frente a la opinión pública", agregó Pérez del Campo.

Por otro lado, fuentes del departamento de Derecho Eclesiástico de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) indicaron ue a pesar de la anulación del matrimonio católico de Carolina con Phillippe Junot, los tres hijos de la princesa habidos en su segundo matrimonio seguirán siendo ilegítimos como sucesores al trono moneguesco a ojos de la Iglesia católica.

Según Ana María Pérez del Campo, la nulidad del primer matrimonio de Carolina, es una sentencia acertada, aunque tardía. "La Santa Sede lo ha estropeado con el motivo que utiliza, la falta de madurez, que es el cajón de sastre al que siempre recurren".

Por su prte, Carmen Pujol, miembro de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, subrayó que el motivo utilizado es frecuentísimo en todas las anulaciones que se solicitan, porque "es fácil de probar, ya que la gente suele casarse joven".

Se trata de un motivo no contemplado en el Derecho Civil español para anular un matrimonio, pero que se ha convertido en la "causa estrella" de las anulaciones matrimoniales canónicas, "una fórmula soterrada para deshacer matrimonios por parte de una institución que insiste e no reconocer el divorcio", explicaron fuentes de la UCM.

Julio Pinillos, portavoz del Movimiento Pro Celibato Opcional (MOCEOP), aplaudió que la Iglesia conceda estas anulaciones, pero señaló que la posición que mantiene la Iglesia respecto al divorcio debería ser más evangélica, "ya que impiden a los divorciados acercarse incluso al altar".

PREPARACION AL MATRIMONIO

La presidenta de la Federación de Mujeres Separadas resaltó también su sorpresa porque la Iglesia católica, "que siempre dice qu hace la preparación al matrimonio, no haya sido capaz de descubrir la inmadurez de estos cónyuges en el momento que quisieron casarse, y al cabo del tiempo puede determinarla cuando se trata de personajes como estos".

Ana María Pérez añadió que ahora es más fácil obtener una nulidad matrimonial de la Iglesia porque existe el divorcio civil, lo que ha originado una cierta competencia.

"La Iglesia española", explicó, "cuando no daba una maldita nulidad al pueblo, no a las autoridades o personajes mportantes, era cuando ellos tenían la exclusiva de las nulidades, antes de la Ley del Divorcio de 1981".

Antes de esa fecha, para separarse simplemente por lo civil había que solicitarlo en un tribunal eclesiástico, que incluso llegaba a pronunciarse sobre la custodia de los hijos, aunque fuera luego el juzgado civil el que ejecutara la sentencia.

SUCESION AL TRONO

Respecto a la sucesión al trono de Mónaco, la sentencia del Tribunal de la Rota no mejora la situación para Carolina, que no tuvo ijos con Phillipe Junot -con quien se casó por la Iglesia en primeras nupcias- pero es madre de tres niños con el italiano fallecido trágicamente Stefano Casiraghi, con quien se casó por lo civil.

La Santa Sede considera que sus tres hijos son ilegítimos, ya que son fruto de un matrimonio no sancionado por la Iglesia, por lo que la sucesión legítima al trono monaguesco quedará en manos del príncipe Alberto, si decide casarse ante el altar.

La alternativa también podría adoptarla la princesa Estefnía, en la actualidad embarazada de su guardaespaldas, si opta por casarse por la Iglesia.

En caso de que ninguno de los dos hermanos lleguen a los altares, sería el hijo mayor de Carolina el aspirante al trono, aunque seguiría siendo ilegítimo a ojos de la Iglesia.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1992
L