Tecnológicas
Murtra (Telefónica) defiende crecer primero en España y se fija en la estrategia del grupo Vodafone: “No ha tenido buen recorrido lanzando primero la consolidación a nivel europeo”.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, aseguró este miércoles que la voluntad de su compañía es crecer primero en España y después explorar opciones de alcance supranacional, y se remitió para defender esa estrategia a la experiencia que cree fallida de expansión de los últimos años del grupo británico Vodafone.
Durante su intervención en ‘Los Desayunos del Ateneo’, Murtra dijo que “primero hay que ordenar y sanear los mercados internos, y una vez esté eso, se puede abordar un proyecto más europeo”.
“Si vemos lo que hizo Vodafone, en el año 2000 era una de las empresas más grandes de tecnología del mundo, pero la realidad es que no ha tenido un buen recorrido cuando ha intentado lanzar la consolidación primero a nivel europeo”, señaló el primer ejecutivo de Telefónica.
Murtra declinó comentar las informaciones sobre un hipotético interés de Telefónica en comprar Vodafone España y tampoco quiso hablar sobre un posible nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en su compañía. Se remitió al 4 de noviembre próximo, cuando la cotizada comunicará a los mercados su nuevo plan estratégico.
Preguntado por una posible ampliación de capital para abordar posibles compras, manifestó que “un proceso de consolidacion se puede abordar desde diferentes formas” y depende de parámetros como el ebitda que incorpore la adquisición o la deuda que lleve aparejada. “Si lo abordáramos, habría muchas maneras de hacerlo, y siempre que los números salgan bien”.
HUAWEI
En cuanto a un escenario de crecimiento accionarial del Estado en Telefónica respecto al 10% que ahora tiene la SEPI, dijo que ahora la multinacional está “muy cómoda" "con la estructura accionarial que tenemos y con cualquiera que pueda venir”.
Murtra volvió a pedir a Bruselas que favorezca las consolidaciones en el sector telco europeo para que pueda competir mejor con los gigantes estadounidenses y asiáticos, donde hay de media tres operadores por cada uno de los estados gigantes en este ámbito.
Sobre la contratación de Huawei en España, comentó que Telefónica se limita a “subrogarse a la legalidad vigente” en los países en los que opera, y en cuanto a la presencia de Telefónica en Israel, señaló que es “marginal” y su empresa se adhiere al marco de decisiones que se tomen en España y Europa.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
JRN/gja


