EL MUSEO DEL PRADO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CONFERENCIAS Y EXPOSICIONES ESPECIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El 175 aniversario del Museo del Prado, que se celebra entre 1994 y 1995, ya que la fecha de inauguración del Palacio Villanueva se sitúa en noviembre de 1819, será conmemorado por ciclos de conferencias y exposiciones speciales en la propia sede de la pinacoteca.

Una escultura creada desinteresadamente por Andreu Alfaro para la ocasión, que representa los tres dígitos del aniversario, es el logotipo de la conmemoración y figurará en todos los impresos y catálogos del museo durante estos dos años.

El calendario de exposiciones coordinadas en torno a la efemérides se abre el próximo mes de marzo con la dedicada a "El cuaderno italiano", que recoge los apuntes y bocetos realizados por Francisco de Goya al comienz de su carrera, entre 1770 y 1785.

Entre los meses de mayo y julio coexistirán en las salas temporales del Prado cuatro exposiciones simultáneas: "Una orquestal, dedicada a los escultores del Renacimiento italiano al servicio de España, y tres de cámara sobre los Músicos de La Tour (uno de los seis fue adquirido recientemente por el museo), Sebastiao del Piombo y Anton Van Dyck", según explicó hoy el director de la pinacoteca, Francisco Calvo Serraller.

En otoño se expondrá un repaso del Alcázar e Madrid, realizada en colaboración con el Gobierno autónomo, a la que seguirá una antológica de Federico de Madrazo entre octubre y diciembre, y una conmemorativa de los 175 años de historia del Prado entre noviembre de este año y enero de 1995.

Paralelamente, se celebran cuatro ciclos de conferencias: "Temas de arte", los sábados a las 17 horas; "Los artistas del Prado", los domingos a las 12 horas; Ponencias sobre las exposiciones temporales, los miércoles a las 19:30 horas, y "Los Grandes Museos Hstóricos", los martes a las 19:30 horas.

El próximo verano, la primera semana de julio, se desarrollará en la Universidad de Verano de El Escorial el seminario "Historia, situación y perspectivas del Museo del Prado", en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

Por lo que se refiere a las publicaciones previstas para 1994-95, están en preparación la Guía Oficial y la Bibliografía del Museo, así como el tercer tomo del Inventario General de Pinturas, el primer tomo del Indice Iconogrfico, dedicado a Retratos, y el Libro de las Donaciones y Legados recibidos en estos 175 años.

Algunas de las publicaciones estarán directamente realacionados con las exposiciones temporales, como "Documentos para la historia de la Pintura Española", un facsímil del "Cuaderno Italiano" de Goya o el Epistolario de Federico de Madrazo.

También están en preparación, aparte de los referidos a las exposiciones programadas, varios catálogos sobre Piedras Duras, Escultura Clásica, Escultura Moderna (sigos XVI al XIX), Medallas, Miniaturas, Pintura Gótica Española, Pintura Española del siglo XVI, y la actualización de Pintura Flamenca del XVII.

Para 1995 está previstas exposiciones sobre "Formas del sentimiento religioso en el Siglo de Oro español", "La pintura alemana del XIX", "Lorenzo Tiépolo", "Claudio Coello", "El Bosco", "Los pintores tratadistas en la España del Siglo de Oro", "La pintura de género flamenca", "Obras Maestras de San Carlos de México" y "Poussin".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
J