Seguros
Mutua Madrileña incrementará “lo mínimo posible” las tarifas y tratará de ser el último en hacerlo
-Pide más independencia para la CNMV respecto del Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, afirmó este martes que incrementarán “lo mínimo posible” el precio de las tarifas ante el repunte de la inflación y tratarán de ser “los últimos” en hacerlo.
Así lo dijo durante su intervención en el ‘XIII Encuentro Financiero’ organizado por ‘Expansión’, KPMG, Microsoft y American Express.
Garralda destacó la “política de contención de precios” que Mutua ha tenido “siempre” y que “vamos a seguir manteniéndola”. No obstante, explicó que el incremento de los costes es “casi volcánico” por la subida del baremo que fija los precios para indemnizaciones, que lo hará entre un 8% y un 10%, según dijo. También señaló que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) afectará, que la “presión” de los talleres para subir es “muy fuerte”, así como la presión para repercutir los costes en el área sanitaria.
“Vamos a tratar de ser los últimos y los que menos vamos a incrementar, incrementaremos lo mínimo posible” para mantener el ratio de fidelidad, del 8% de abandono, según indicó Garralda. “La única forma de mantenernos es ser los últimos en subir, subiremos algo, pero mantendremos en la medida de lo posible las tarifas”, agregó.
Por otra parte, fue preguntado por la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero aprobada en segunda vuelta por el Gobierno la semana pasada como un organismo de resolución de reclamaciones que integrará los actuales servicios del Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Garralda manifestó que se sienten “bastante cómodos con el estatus actual” y que ha sido “una buena idea” mantener los tres supervisores y añadir el nuevo sin suprimir ninguno. “Estoy un poco en contra” del modelo denominado ‘twin peaks’ de dos supervisores, afirmó.
Además, aprovechó para pedir más independencia en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto del Banco de España al criticar que se solapen representantes de éste último en el consejo de la CNMV, de manera que haya “tres vasos comunicantes” entre ambos organismos, lo que hace “muy difícil el mantener después y defender los intereses del mercado y los accionistas” en conflictos, por ejemplo, sobre capitalización de bancos, según citó.
A su juicio, “bastaría” con mantener al secretario general del Tesoro en la CNMV y el Banco de España, en lugar de que haya representantes “cruzados” en los consejos de ambos supervisores. “No aporta nada y cuando hay conflictos de interés prevalece demasiado el sector bancario”, consideró.
Respecto a posibles alianzas, el presidente de Mutua Madrileña destacó que quieren crecer y para ello, “la diversificación es esencial”. Matizó que pretenden “mantener un equilibrio entre el crecimiento orgánico y el inorgánico” tras los acuerdos con CaixaBank, El Corte Inglés y otras compañías. “Si somos capaces de simultanear” el crecimiento orgánico con acuerdos con terceros como los citados, “vamos a seguir haciéndolo siempre que seamos capaces de gestionar al mismo tiempo las dos cosas”, agregó.
Por último, al ser preguntado sobre los planes de pensiones de promoción pública y la propuesta del Gobierno de aumentar los años para el cómputo de la pensión con la posibilidad de descartar los dos peores, Garralda se mostró a favor de promover los planes de pensiones ligados al empleo por lo “difícil” que será mantener el nivel de sustitución del último salario por la pensión, pero criticó que se haga a costa de desincentivar los planes individuales.
Además, defendió que se adopten medidas en pensiones “cuanto antes”, si bien consideró que se debería haber simultaneado la negociación sobre “quién va a pagar” esas pensiones del futuro.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2022
MMR/gja