NACE UN NUEVO PER,QUE EL GOBIERNO QUIERE DESLIGAR DEL CLIENTELISMO POLIICO
- El nuevo plan cuenta con 20.500 millones, además de otras partidas para fomentar el empleo en el campo
- Gobierno y sindicatos negociarán la extensión de la prestación contributiva para los jornaleros a toda España y la reforma del REASS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y las federaciones del Campo de UGT y CCOO firmaron hoy el Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA), que sustituye al PER (Plan de Empleo Rural), con la finalidad declarada d impulsar las políticas activas de fomento del empleo en el medio rural y desligarse absolutamente del clientismo político.
"El acuerdo nace con el compromiso firme de no utilizar políticamente este acuerdo. El subsidio agrario es consecuencia de un esfuerzo de la sociedad española y no debe vincularse a ninguna persona", aseguró Javier Arenas, ministro de Trabajo.
La misma tesis defendió Manuel Pimentel, secretario general de Empleo, a la vez que negaba que su partido haya utilizado nunca el PERcomo arma arrojadiza ni lo haya calificado de "voto cautivo" para el Partido Socialista, a pesar de que el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT, Juan Aguilar, aseguró que los jornaleros temían la subida al poder del PP porque podría reducir las ayudas o eliminarlas.
Tanto Aguilar como el secretario general de FECAMPO-CCOO, José Fuentes, valoraron positivamente el acuerdo, pese a no haber conseguido la reinvindicación de aumentar las ayudas para las familias con hijosmenores de 16 años a su cargo, ya que a su juicio garantiza el mantenimiento del sistema y la transparencia en la gestión.
Para el nuevo PER se dedicarán 20.500 millones de pesetas, de los que 15.500 se utilizarán en proyectos de empleo desarrollados por los ayuntamientos, otros 3.000 para fomento de la economía productiva, 1.000 millones para los nuevos Servicios Integrados de Empleo (SIPES) -cuya función es asesorar sobre el mercado de trabajo- y otros 1.000 millones en convenios con las comunidadesautónomas.
Además se han previsto 3.000 millones para zonas rurales deprimidas, de los que se beneficiarán, además de Andalucía y Extremadura, comarcas de Castilla-La Mancha y Aragón. También se contempla una actuación extraordinaria de 5.400 millones para crear 208 casas de oficio y otros 4.000 millones para un plan de prevención de catástrofes naturales.
El acuerdo recoge una mejora de los subsidios para los jóvenes de 16 a 24 años y que los jornaleros mayores de 52 años se equiparen al resto d trabajadores de su edad, de forma que podrán cobrar el subsidio hasta la edad de jubilación. Además, se rebajan el número de peonadas necesarias para cobrar el paro agrario a 35.
NEGOCIACIONES ABIERTAS
Sin embargo, el acuerdo deja sin cerrar varios puntos, que serán objeto de negociación durante 1997. Se trata de la prestación contributiva para todos los trabajadores eventuales agrarios (y no sólo para andaluces y extremeños, como hasta ahora), para lo que hay el compromiso de tener una propuesta qe entraría en funcionamiento el 1 de enero de 1998.
Igualmente, se discutirá la prestación asistencial, si bien el Gobierno dejó claro hoy que se hará cuando haya un acuerdo para la contributiva. Además, Gobierno y sindicatos (y empresarios, si quieren) tratarán de la reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.
Tanto Arenas como Pimentel insistieron en que esperan que al acuerdo se una la CEOE, a la que hicieron también extensiva la invitación para asistir a las dos mesas que se brirán para negociar los aspectos anteriomente expuestos.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1996
L