CGPJVox lleva al Pleno del Congreso una proposición de ley para la renovación del CGPJEl Grupo Parlamentario de Vox llevará al pleno del Congreso de este martes una proposición de ley orgánica para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en la reclama la vuelta al “espíritu de la Constitución”, introduciendo matices que considera que permiten evitar las injerencias políticas en el nombramiento de los miembros del CGPJ y la politización de la Justicia.
EmpresasLasquetty se une al consejo asesor de Metrodora para liderar su área institucionalEl exconsejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid Javier Fernández-Lasquetty se incorpora al consejo asesor del Metrodora Education, creado para liderar la fomación sanitaria y deportiva en habla hispana, y donde liderará el área institucional.
Incendio ValenciaVivienda aclara a Ayuso que el Código de Edificación ya se modificó en 2019El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana respondió este lunes a la petición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que se revise el Código de Edificación desde 2006 señalando esta norma se modificó en 2019, tras el incendio de una torre de Londres, y se “endurecieron las normas”.
Caso KoldoIU cree que Ábalos debe dimitir para no “dañar la imagen” de la gestión de la pandemiaEl secretario de Organización de Izquierda Unida, Ismael González, enjuició este lunes que el exministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos debe dimitir como diputado para no “dañar la imagen de lo que fue una gestión muy buena del Gobierno” durante la pandemia de covid-19.
BalearesEl PP exige a Armengol aclarar ya su “relación” con el ‘caso Koldo’: “No puede pasar un día más”El Partido Popular redobló este lunes su presión contra la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, a quien advirtió de que “no puede pasar un día más” sin que comparezca para esclarecer su “relación” con la causa que investiga a Koldo García, antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, por el supuesto cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia.
MedicamentosDetenida en Barcelona una pareja que vendía medicamentos ilegales hechos en casa La Policía Nacional ha detenido a una pareja en Barcelona por vender presuntamente más de 6.600 dosis de medicamentos ilegales a través de internet. Los autores disponían de un laboratorio clandestino donde fabricaban y distribuían los fármacos a nivel mundial.
Caso Koldo Escrivá afirma que dimitiría si fuese Ábalos por el ‘caso Koldo’El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, afirmó este lunes que si él fuese el exministro José Luis Ábalos entregaría el acta de diputado y abandonaría el Congreso, tras conocerse que un exasesor de Ábalos esta implicado en una investigación judicial para esclarecer un presunto caso de cobro de comisiones ilegales por la venta de mascarillas durante la pandemia.
EmpleoYolanda Díaz participará en un diálogo de Servimedia y UPTA sobre trabajo autónomoLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, participará el miércoles 6 de marzo, a las 10.15 horas, en un diálogo sobre 'Los retos y el futuro del trabajo autónomo' que organizan la agencia de noticias Servimedia y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
TribunalesEl fiscal pide 15 años y medio de prisión al portero de un bar que mató a un cliente de una patada en la cabezaLa Fiscalía Provincial de Madrid solicita quince años y seis meses de prisión para A.G.N., un hombre encargado de controlar el acceso de las personas a un bar de Alcalá de Henares por la muerte de un cliente a quien que expulsó del local antes de propinarle una patada en la cabeza que le provocó la muerte. El representante del Ministerio Público le imputa un delito de homicidio y otro de lesiones.
LaboralEl Gobierno tendrá que explicar si está retrasando en la UE una sentencia sobre el “bajo coste” del despido en EspañaEl ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, tendrá que explicar si desde la cartera de Justicia se ha actuado para demorar una sentencia del Comité Europeo de Derechos Sociales en respuesta a una denuncia de los sindicatos sobre el “bajo coste” del despido en España, un pronunciamiento que acumula ya meses de retraso.