LOS 'NARCOS' USAN DOÑANA PARA INTRODUCIR HACHIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las costas que rodean Doñana se han convertido desde hace unos años en una de las más importantes vías de introducción de hachís procedente deMarruecos, según ha puesto de manifiesto una auto de procesamiento dictado por el juez de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, contra 20 presuntos cabezas de la organización internacional de narcotráfico "Everest".
En dicho auto, al que ha tenido acceso Servimedia, se detalla cómo en el verano de 1991 se introdujeron en España, con la colaboración de pescadores y un guardia de Doñana, grandes cantidades de hachís a través del Parque Nacional.
Los dirigentes de "Everest", que utilizaban embarcacines para el transporte de la droga procedente de Marruecos, introducían el estupefaciente a través de rutas de difícil acceso para la policía.
El transporte de hachís concluía con la distribución de la droga en diversos puntos de España y Europa. Otras veces el estupefaciente era almacenado en fincas situadas cerca de Doñana, hasta que llegaban los camiones para su traslado.
El desembarco de la droga era dirigido por los principales cabezas de la red "Everest". El juez Bueren ha dictado orden de risión sin fianza contra algunos de ellos, entre los que se encuentra Emilio Di Giovine, perteneciente a la mafia calabresa y que fue detenido en el Algarve portugués.
Asimismo, en el verano de 1991 también fueron utilizadas para la introducción de hachís las costas de Ayamonte e Isla Cristina, en Huelva.
El auto de procesamiento dictado por el juez Bueren indica que algunos guardias civiles hacían "la vista gorda" sobre la introducción de hachís, después de ser previamente "retribuidos" por los arcotraficantes.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1994
C