DEBATE AUTONOMIAS

NAVARRA EMPLAZA A ZAPATERO A PACTAR CON EL PP EL MODELO TERRITORIAL PARA NO COMETER UN "ERROR HISTORICO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Navarra, Miguel Sanz, emplazó hoy al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a consensuar las posibles reformas del modelo territorial con el Partido Popular si no quiere cometer un "error histórico de imprevisibles consecuencias".

Miguel Sanz protagonizó la intervención más dura contra el presidente del Ejecutivo de la primera jornada del Debate sobre el Estado de las Autonomías, por encima incluso de las de los dirigentes autonómicos afiliados al Partido Popular.

Sanz advirtió a Zapatero de que no debería introducir reformas constitucionales y estatutarias sin tener en cuenta la opinión del PP, que representa más del 40 por ciento de la población y la mitad del poder político en las comunidades autónomas.

Asimismo, le recomendó que no se deje "embaucar por los cantos de sirena" de algunas formaciones nacionalistas ni permita que la posible solución del terrorismo de ETA le "nuble la vista".

En este sentido, Sanz aseguró que su gobierno "nunca" permitirá que la paz se consiga a cambio de "territorios" ni a cambio de "soberanía" ni a cambio de que las víctimas renuncien a lo que han venido defendiendo durante décadas.

El presidente navarro pidió a Zapatero que aclare también si desde el PSOE "se van a apoyar estrategias nacionalistas para desbancar a UPN (del gobierno foral) pactando con partidos que pretenden borrar a Navarra del mapa".

SUPRESION DE LA DISPOSICION TRANSITORIA CUARTA

Sanz aprovechó su discurso para anunciar que, si llega a reformarse la Constitución de 1978, su partido reclamará la supresión de la Disposición Transitoria Cuarta, que deja abierta la posibilidad de que Navarra se acabe integrando como una provincia más del País Vasco.

A su juicio, esta disposición es "anacrónica" y ha quedado "absolutamente desfasada" tras más de 25 años de historia. Apuntó que Navarra "se siente cómoda en España y en la Constitución" y, por lo tanto, "faltan a la verdad" quienes dicen que debe pertenecer a Euskadi.

Sanz recordó que el propio nombre de la disposición indica su carácter "transitorio", por lo que el paso de los años ha demostrado que es "absolutamente innecesaria, por no decir inconveniente".

El presidente navarro adujo que cualquier reforma constitucional o estatutaria que busque dar más competencias a las comunidades autónomas debería tener como objetivo mejorar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos.

Además, aseguró al resto de los presidentes autonómicos que el Concierto Económico "no es la panacea" porque lo verdaderamente importante es la gestión que se hace de las partidas presupuestarias con las que se cuentan.

Finalmente, al igual que el resto de los presidentes autonómicos, Sanz expresó su "recuerdo, solidaridad y deseos de pronta recuperación" a Juan Carlos Rodríguez Ibarra y transmitió sus "condolencias" a las familias de las víctimas del accidente laboral de Almuñécar (Granada).

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
PAI