LOS NEUMOLOGOS UNIFICAN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) aconseja un grupo de medidas complementarias que forman parte del tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre las que destaca la supresión del tabaco y las vacunas antigripal y antineumocócica.
La Separ, que celebró hoy en Mdrid una conferencia de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de este grupo de enfermedades, explica que dejar el tabaco, hasta cuando el abandono se produce en edades avanzadas y con un deterioro funcional grave mejora la supervivencia respecto a los pacientes que continúan fumando.
Respecto a las dos inmunizaciones, la Separ afirma que la vacuna antigripal mejora la morbilidad durante los periodos epidémicos, y la antineumocócica se aplicaría en casos seleccionados para reducir la infección por eta bacteria.
Recomiendan a estos pacientes la participación en programas de rehabilitación, que incluyan la fisioterapia, el entrenamiento muscular, tratamiento nutricional y psicoterapia. Comentan que un simple paseo diario, de forma regular y sostenida es una alternativa eficaz.
El tratamiento farmacológico con broncodilatadores (agonistas B2, anticolinérgicos y teofilinas), a demanda o de forma continua, y glucocorticoides inhalados en casos avanzados.
Estas personas precisan además de cudados domiciliarios dependientes de los servicios de Neumología, que pueden solucionar eficazmente hasta en un 73% de las crisis pulmonares. La Separ se queja de que en España existen pocos recursos domiciliarios y sería necesaria una mayor coordinación entre las unidades de hospitalización y los servicios de Atención Primaria.
OXIGENOTERAPIA
También recomiendan la oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD), que es útil en las fases avanzadas de la enfermedad, y la ventilación mecánica no invasiva. La cirugía esta indicada en pacientes con enfermedad grave, que no hayan demostrado mejoría con el tratamiento convencional y que posean potencial de rehabilitación tras el procedimiento.
Destacan el trasplante pulmonar (la EPOC es la indicación más frecuente de trasplante pulmonar, representando el 35% de los trasplantes realizados), la cirugía de reducción de volumen pulmonar (técnica en fase de desarrollo) y la bullectomía (resección quirúrgica de las bullas enfisematosas).
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2002
EBJ