EL NOBEL LAWRENCE KLEIN CREE LOS ESPAÑOLES SE HAN HECHO DEMASIADAS ILUSIONES CON EL EURO

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Premio Nobel de Economía Lawrence Klein considera que son exageradas las expectativas levantadas en España y en los demás paises de la Unión Europea sobre los beneficios del euro y cree que las condiciones restrictivas establecidas en el Tratado de Maastricht y en el Pacto de Estabilidad son difícilmente compatibles con una reactivación del epleo en el corto plazo.

Klein hizo estas manifestaciones en una entrevista concedida esta tarde a Servimedia con motivo de su asistencia mañana a la entrega de los Premios Rey Jaime I, que concede la Generalidad de Valencia, y en el que él forma parte del jurado.

Klein señaló que es "neutral" en cuanto a los efectos que puede tener el euro a largo plazo en las economías europeas, pero apuntó que puede perjudicar a la creación de empleo a corto plazo, en uno año o dos, querer llegar a la moneda únca mediante "políticas fiscales restrictivas".

En su opinión, no se ha considerado la alternativa de lograr reducir el déficit público mediante un crecimiento económico, algo que, según subrayó, es precisamente lo que está sucediendo en Estados Unidos, aunque no fuera ésa la intención de los responsables de la política económica estadounidense.

Por esa razón, señaló que "hay más de un camino de cumplir los requerimientos de Maastricht, pero el método que prevalece no ayudará al desempleo en el coto plazo". Recalcó que "no creo que el euro sea malo, pero no creo que vaya a ser tan maravilloso tampoco. Me parece que la gente está esperando demasiado".

INFLACION

Klein dio a entender que no es tan importante rebajar la inflación a los niveles actuales de la economía española, del 2 por ciento, y apuntó que él personalmente cree que una "horquilla" razonable puede ser moverse entre el tres y el cinco por ciento, mientras que se practique una política que impida que se dispare por encima de esos iveles.

En relación a la política del Gobierno del Partido Popular de privatizar las grandes empresas públicas, dijo que "puede que sea correcta, pero mi opinión es que la cuestión no es la privatización, sino la competitividad y la eficiencia económica y simplemente a base de privatizar no garantizas que tendrás eficiencia económica".

Se mostró optimista sobre las perspectivas económicas de España, ya que "los ritmos de crecimiento han empezado a subir, la inflación está bajo control y los tiposde interés son bastante estables". En cuanto al nivel de los salarios en España, se limitó a comentar que "deben ser los mercados los que decidan"

"Yo diría que la economía española está en una forma razonablemente buena", dijo, para añadir que, al margen del debate sobre el euro, Europa Occidental tiene perspectivas económicas positivas.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1997
J