El notario Josep Maria Valls estrena su sinfonía ‘Aurora Europa’ en el XII Congreso Notarial Español en Málaga

- Estaba previsto que la obra se estrenara en Járkov (Ucrania) pero la pandemia y la guerra lo han impedido

MADRID
SERVIMEDIA

‘Aurora Europ’a, la sinfonía para piano y violín en do menor compuesta por el notario y compositor Josep Maria Valls, se estrenará el próximo jueves en el Auditorio Neville de Málaga, en el marco del XII Congreso Notarial Español. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Málaga, dirigida por el joven director Luis Prades Rubias, de 21 años.

Inicialmente, el estreno de la sinfonía estaba previsto en Járkov (Ucrania), la segunda mayor ciudad del país, interpretada por su Orquesta Filarmónica, dirigida por Yuri Yanko, pero no fue posible a causa de la pandemia. El conflicto entre Rusia y Ucrania impide actualmente a la Filarmónica de Járkov mantener su actividad y ha hecho imposible que el estreno de la obra sea interpretado como estaba previsto.

Valls señala que “el estreno de ‘Aurora Europa’, una oda a la Unión Europea, es una contribución al llamamiento por la paz que todos anhelamos” y ha anunciado que cederá los derechos de la obra a la Unión Europea para que puedan ser destinados a la reconstrucción de Ucrania.

La idea central de esta composición es una Europa unida y en paz, en la que se entrelazan las tierras y los pueblos. Por ello, el concierto se desarrolla bajo la idea de los cuatro puntos cardinales representados por cuatro temas musicales muy armónicos entre sí que se diferencian claramente.

Josep Maria Valls nació el 11 de septiembre de 1953 en Badalona. Su madre le inició musicalmente y su padre le instó a estudiar leyes y preparar oposiciones a notaría lo cual le impidió una dedicación profesional a la música. Sin embargo, Valls continuó cultivando su afición componiendo multitud de partituras de todo género y participando en diversos grupos, desde música clásica a rumba, llegando a presentar a los trece años una canción al festival de Eurovisión, cosa que ha repetido en los últimos años.

Es notario de Barcelona, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, miembro de la Comisión de Codificación de Catalunya, presidente del Comité Legislativo del Consulado de Mar de Barcelona, y autor de numerosos ensayos y libros jurídicos.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2022
SGR/gja