Cepyme
La nueva presidenta de Cepyme defiende sin “pudor” percibir un salario: “Es una cuestión de transparencia”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/AngelaDeMiguelSueldoCepyme

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, defendió este martes que los órganos de dirección de esta patronal fijen un salario para quien ostenta en cada momento el liderazgo de la organización y argumentó que “no hay que tener ningún tipo de pudor”, ya que “es una cuestión de transparencia”.
Así se expresó Ángela de Miguel en una entrevista con Servimedia al ser preguntada por la información publicada por ‘El Economista’ sobre que este miércoles, cuando se reúna la Junta Directiva de Cepyme, se sometería a votación el cambio en el régimen interno de la organización para que el presidente perciba un salario fijo, lo que no ocurría con el anterior líder, Gerardo Cuerva.
De Miguel recordó que la propuesta de los salarios ya la llevaba su candidatura en las elecciones internas y que fue apoyada por mayoría. Al mismo tiempo, sostuvo que “es mucho más transparente” y más adecuado para el funcionamiento interno de una organización, a fin de que “todo el mundo tenga muy claro” cuál es el salario que percibe el presidente.
“La transparencia es muchísimo mejor, no le vemos ningún problema y hay que hablar con normalidad de este tipo de cosas y hacerlo con absoluta naturalidad. Yo creo que es muchísimo mejor que sepas exactamente cuál es la compensación que tiene el presidente que no que las compensaciones vayan por otro lado o de otras maneras”, apuntó la presidenta de Cepyme.
En cuanto al tipo de remuneración que es menos clara, De Miguel no se adentró en detalles pero sí defendió que es más “transparente” una retribución salarial que no el hecho de que la compensación del presidente sea vía dietas o que “vivir en un hotel es un coste muy alto”.
“Al final, estás hablando prácticamente del mismo tipo de compensaciones. Todo esto tiene una serie de costes. Uno, que sepa exactamente cuál va a ser y luego ya cada uno lo organiza como quiera”, arguyó. Además, aclaró que ella no será quien decida su salario, sino las diferentes comisiones.
Igualmente, argumentó que esta responsabilidad requiere de “muchísimas horas, en una situación tan complicada” para las pymes, cuando se pierden 10 microempresas diariamente, por lo que “el presidente tiene que ser mucho más que institucional”.
ABSOLUTA NORMALIDAD
Por otra parte, sobre sus primeras semanas al frente de Cepyme tras la campaña interna frente a Gerardo Cuerva, el presidente anterior, indicó que “estamos viendo con absoluta normalidad la transición” pues, aunque haya habido dos modelos, todos comparten los “mismos objetivos” y, “una vez que se han celebrado las elecciones, hay un presidente” y se sigue trabajando.
“No estamos notando ningún tipo de problema de ninguna manera, y estamos viéndonos y hablando con todas las organizaciones”, expresó la presidenta de Cepyme, quien dijo que ella estaría encantada ya de hablar con Cuerva, aunque ahora “cada uno está pensando en su vida”.
De esta manera, dio a entender que no han conversado tras el proceso electoral y puso en valor el esfuerzo que se está haciendo para reforzar el posicionamiento de Cepyme a nivel internacional.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
DMM/clc