Cáncer de mama

Un nuevo biomarcador selecciona pacientes con cáncer de mama avanzado para recibir inmunoterapia

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio del grupo de investigación clínica Solti (Innovative Breast Cancer Research) evidencia la capacidad predictiva de un nuevo biomarcador para seleccionar pacientes con cáncer de mama avanzado que podrían beneficiarse de la inmunoterapia.

Según informó este viernes el centro de investigación, el estudio analizó las muestras de más de 400 pacientes con cáncer de mama metastásico y receptores hormonales positivos (HR+) y HER2 negativos (HER2-). Los resultados demostraron que dentro de esta población de afectadas, los subtipos llamados “no-luminales” tienen una mayor actividad del sistema inmunitario.

Además, se determinó un nuevo biomarcador para predecir la presencia de estructuras linfoides terciarias y, potencialmente, identificar a pacientes que se podrían beneficiar de la inmunoterapia. Es la firma IgG, que incluyó el análisis de un conjunto de 14 genes inmunes y que demostró su valor pronóstico en múltiples estudios.

Estos resultados se presentaron durante el Congreso Americano San Antonio Breast Cancer Symposyum, que se celebra en Texas (Estados Unidos).

MENOR SUPERVIVENCIA

El cáncer de mama metastásico con HR+/HER2- es una enfermedad muy heterogénea en la que los subtipos no-luminales se relacionaron con una menor supervivencia de las pacientes en el contexto metastásico. Sin embargo, a través de este estudio traslacional los investigadores observaron que estos subtipos no-luminales podrían tener una mayor infiltración de linfocitos (TILs), mayor expresión de genes relacionados con el sistema inmunitario y mayor presencia de las llamadas estructuras terciarias linfoides (TLS).

Además, este estudio destacó el potencial de la firma IgG como nuevo biomarcador. A este respecto, la oncóloga médica del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora del estudio de Solti, la doctora Elia Seguí, explicó que “se ha demostrado que esta firma inmune es útil para determinar la presencia de estructuras terciarias linfoides y, por tanto, podría ayudarnos a seleccionar pacientes que se podrían beneficiar de recibir inmunoterapia”.

OTROS ESTUDIOS

Este estudio traslacional analizó los tumores de más de 400 pacientes con cáncer de mama metastásico HR+/HER2- procedentes de cuatro estudios de Solti.

En el marco del Congreso Americano, Solti presentó también los resultados del estudio Taten, que demostraron la utilidad de combinar la inmunoterapia con ‘pembrolizumab’ y ‘paclitaxel’ (quimioterapia) como opción terapéutica para un subgrupo de pacientes con cáncer de mama asociadas a un pronóstico poco favorable: las pacientes con cáncer de mama avanzado cuya enfermedad no remite tras recibir inhibidores de CDK4/6.

Este estudio demostró que esta nueva combinación de fármacos es segura y efectiva, con una tasa de respuesta global del 61,1%, y una media de supervivencia libre de progresión que fue de 8,3 meses.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2023
ABG/mjg