EL NUEVO GOBIERNO, SEA CUAL SEA,TENDRA QUE AFRONTAR MOVILIZACIONES DE AGRICULTORES EN PROTESTA POR LA FISCALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo Gobierno que salga de las urnas tras el 6-J, sea cual sea su color, tendrá que afrontar movilizaciones de agricultores en protesta por el incremento del impuesto de la renta a pagar este año, según informaron hoy a Servimedia fuentes de diversasorganizaciones agrarias.

ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores) y COAG (Coordinadora de Agricultores y Ganaderos) convocarán por separado la próxima semana diversas concentraciones y manifestaciones, que comenzarán tras las elecciones.

A juicio de estas organizaciones agrarias, la modificación realizada para el IRPF de 1992 de los agricultores supone multiplicar por tres el dinero que entregaban a Hacienda en años anteriores, por lo que las movilizaciones coincidirán con las fechas de prsentación de las declaraciones de la renta, cuyo plazo acaba el 20 de junio próximo para las positivas y el 30 para las negativas.

José Luis González, coordinador general de la COAG, afirmó que el nuevo método de estimación por coeficientes supone unos impuestos del 20 por ciento sobre los ingresos brutos, a los que hay que descontar las deducciones por gastos necesarios en la producción.

Sin embargo, para obtener estas deducciones es necesario por primera vez presentar la factura de los gastos, rámite éste al que no están acostumbrados los agricultores.

Así, un productor con unos ingresos brutos de tres millones de pesetas anuales deberá pagar en su declaración entre 250.000 y 300.000 pesetas a Hacienda, frente a las 100.000 que pagaba en años anteriores.

González, que calificó el nuevo sistema de "extorsión", reconoció que ya es "muy difícil" cambiar esta situación para este año, pero aun así, la intención de su organización es que el nuevo Gobierno se reuna con los agricultores y reduca para años venideros la fiscalidad rural, si no es posible una solución con efectos retroactivos.

El dirigente de COAG, como también ha manifestado Pedro Barato, presidente de ASAJA, solicitó una fiscalidad agraria "adecuada a las bajas rentas de los agricultores" y que responda a la dimensión real en ingresos de la explotación.

González consideró que, tras la "marcha verde" del pasado mes de abril, va a ser "muy complicada" la unidad de acción con ASAJA, aunque no descartó que "en un último exremo lleguemos a acuerdos puntuales, pero pasando por un proceso lógico de clarificación de nuestras relaciones".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1993
L