Sostenibilidad
El número de consejeros con experiencia en sostenibilidad en el sector financiero español se ha duplicado en un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de consejeros especializados en sostenibilidad en las entidades financieras españolas se ha duplicado en el año móvil, entre junio de 2024 y julio de 2025, pasando de 8 a 16 profesionales y alcanzando ya el 22% del total de miembros en los consejos, según el informe 'EY European Financial Services Boardroom Monitor' publicado este martes.
Esto, indicó EY, refleja una "mayor sensibilidad hacia los criterios ESG en la estrategia empresarial" y un "cambio en el perfil" de quienes lideran esta agenda. Las mujeres, además, ganan protagonismo en este asunto y representan el 68,8% de los consejeros con experiencia en sostenibilidad en España (11 de 16), frente al 62,5% del año anterior, lo que consolida una feminización progresiva de los liderazgos vinculados a esta materia.
“Los datos en España muestran un claro compromiso de las entidades financieras con la sostenibilidad y con la diversidad en sus órganos de gobierno. El avance en el número de consejeros especializados en esta materia, unido al creciente protagonismo femenino, refleja que la transformación hacia un modelo financiero más responsable y sostenible no tiene marcha atrás. Incorporar estas capacidades en los consejos es clave para reforzar la confianza de los inversores, responder a las demandas de clientes y anticiparse a los riesgos derivados del cambio climático”, indicó el socio responsable de sostenibilidad en EY, Pedro Pérez Iruela.
Más allá de la sostenibilidad, los consejos de administración en España reflejan también otras tendencias. La presencia femenina se mantiene prácticamente estable: a junio de 2025, las mujeres ocupaban el 44,4% de los asientos (32 de un total de 72), una cifra muy similar a la de enero y apenas por debajo de la registrada un año antes.
La experiencia tecnológica sigue ganando terreno, con 23 consejeros (31,9%) que aportan este bagaje y aunque predominan los hombres (65,2%), la participación femenina (34,8%) es cada vez más visible, con cuatro incorporaciones en el último año que refuerzan este perfil. También destaca el peso de la alta dirección: 45 consejeros (62,5%) han desempeñado anteriormente cargos ejecutivos de primer nivel, con una proporción cercana a seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres.
EUROPA ACELERA EN SOSTENIBILIDAD
El último informe de EY muestra que la sostenibilidad también se ha consolidado como una de las competencias más demandadas en el resto de países europeos. En junio de 2025, el 93% de los consejos de bancos, aseguradoras y gestoras de activos ya contaba con al menos un consejero con experiencia en sostenibilidad, frente al 82% registrado un año antes. Además, el 58% de los consejos europeos tienen ahora dos o más consejeros con este perfil.
Entre junio de 2024 y junio de 2025, el 33% de los nuevos nombramientos en los consejos de administración europeos aportaron experiencia en sostenibilidad, frente al 23% del periodo anterior. Esto ha permitido elevar la proporción total de consejeros con este tipo de experiencia del 17% al 19% en tan solo un año. Los bancos han sido los más activos: el 41% de los nuevos nombramientos en entidades bancarias incluyó perfiles con experiencia en sostenibilidad, frente al 21% del año anterior. En aseguradoras, el porcentaje se situó en el 29% (27% hace un año), mientras que en gestoras de activos descendió al 19% (24% en el periodo anterior).
En paralelo, la experiencia en la alta dirección sigue siendo el atributo más valorado: el 65% de los nuevos consejeros nombrados en Europa en el último año había ocupado previamente cargos ejecutivos de primer nivel. No obstante, la sostenibilidad ha escalado posiciones hasta situarse entre las competencias más demandadas, al mismo nivel que la experiencia financiera (33% de los nuevos nombramientos) y la experiencia tecnológica (35%).
El análisis también incorpora una perspectiva de género. Entre los nuevos consejeros europeos con experiencia en sostenibilidad nombrados en el último año, el 56% fue mujer y el 44%, hombre, lo que sitúa el balance global en este ámbito en un 52% femenino y 48% masculino.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
ALC/mmr


