OBIANG DESTITUYO A SU MINISTRO DE INFORMACION FORZADO POR LA POLICIA ESPAÑOLA, QUE LE IMPLICO EN UNA RED DE TRAFICO DE DROGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El seguimiento que venía realizando desde hacía semanas la policía española sobre el ministro de Información de Guinea Ecuatorial, Santos Pascual Bikomo Nanguande, precipitó con toda seguridad su destitución hace dos semanas por parte del presidente Teodoro Obiang, según revelaron hoy a Servimedia fuente policiales.
El ex ministro Bikomo fue detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía el pasado día 6 en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, cuando se disponía a recoger una maleta con 15 kilos de heroína de gran pureza, según informó hoy en una nota la Dirección General de Policía.
La destitución del ministro guineano se produjo por un decreto presidencial el pasado 26 de junio, después de que el Gobierno del dictador Obiang fuera alertado por las autoridades españolas de que a su ministro de nformación se le estaba investigando por su presunta implicación en una red de tráfico de estupefacientes y falsificación de documentos.
De acuerdo con las fuentes policiales, el tratamiento que le está siendo dispensando al ex ministro es similar al de cualquier otro delincuente, ya que su abandono del cargo de ministro conllevó la retirada de la inmunidad diplomática.
La operación de la policía ha permitido desarticular en Madrid, en colaboración con las autoridades de Malabo, dos importantes oganizaciones internacionales dedicadas al tráfico de heroína procedente de Pakistán y a la falsificación de todo tipo de documentos oficiales y privados.
Estos dos grupos se componían de ciudadanos turcos, iraníes y españoles, y contaban con la colaboración de individuos procedentes de Guinea Ecuatorial.
EL MINISTRO "CORREO"
La primeras pesquisas policiales se iniciaron en el mes de octubre del año pasado, cuando se investigaba las razones de un aumento infrecuente de la oferta de heroína en Marid.
La policía detectó a un individuo que mantenía contactos muy frecuentes con distintos grupos conocidos en esta esfera criminal y obtuvo dos direcciones de Madrid, una en la calle Veza y otra en la calle Cuevas de Almanzora.
En la primera solían mantener contactos individuos de aspecto oriental y en la segunda aparecían personas de aspecto árabe y españolas.
De los movimientos de todos ellos y de las reuniones mantenidas, se desprende que la banda estaba tratando de localizar un "correo"para que introduzca en España un importante alijo de heroína.
A lo largo del mes de junio de este año, se detectaron múltiples contactos con individuos de origen africano, que decían ser diplomáticos, y que le explicaron a Said Aliakbar S.S., propietario de una de las viviendas antes citadas, que disponían de "un amigo embajador de un país extranjero en España", dándole a entender que podría ser utilizado como "correo" para la introducción de su importante alijo de heroína.
Su principal contacto n este grupo, que resultó estar compuesto por individuos de origen guineano, era Alogo Ondo, a quien se localizó en un chalet de lujo en la Urbanización "Los Brezos", ubicado en el Encinar de los Reyes en La Moraleja, y que figuraba alquilado por 60.000 pesetas mensuales a la empresa Ecuatorial Guinea Office for Investiment.
TAPADERA
La empresa era utilizada como tapadera para la falsificación documental, estafas y presunto tráfico de influencias y, en última instancia, el tráfico de sustancias estuefacientes.
La finalidad de dichas falsificaciones era la de dotar de aparente legalidad a pasaportes de la República de Guinea, certificados de nacionalidad, tarjetas de identidad y permisos de conducir, entre otros documentos. La entrega de los documentos falsificados los realizaba el guineano Antonio Cruz a través de una oficina instalada en su domicilio de Móstoles.
Tras comprobar la relación entre los individuos anteriormente citados y el ex ministro de Información de Guinea Ecuatorial, la plicía constató que éste viajó a Pakistán el pasado 28 de junio, después de que hubiera contactado con Alogo y los iraníes, cabecillas de la organización de tráfico de drogas.
El ex ministro Santos Pascual era en realidad el "correo" que buscaba la organización. Precisamente, se desplazó a Pakistán para adquirir heroína que sería introducida en el mercado español.
Tras su detención en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, la policía detuvo de cuatro mujeres y cuatro hombres en Madrid, Alcalá de Henaresy Móstoles vinculados a la red de falsificación de documentos, y a otros catorce individuos por su pertenencia a la red de tráfico de drogas.
Entre los efectos incautados por la policía destaca abundante documentación relacionada con el Gobierno de Guinea Ecuatorial, impresos de la Dirección General de Seguridad de Guinea y centenares de pasaportes y documentos de identidad en blanco.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1997
L