LOS OBISPOS ACUSAN AL GOBIERNO DE DISCRIMINAR A LOS ALUMNOS QUE ELIGEN LA ASIGNATURA DE RELIGION

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal hizo público hoy un comunicado en el que reitera, que el eeal decreto que regula la enseñanza de la asignatura de Religión Católica, aprobado hoy en Consejo de Minsitros, "discrimina a los alumnos qe eligen esta asignatura".

A juicio de los obispos, "la Religión no será impartida en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales, ni se garantizará que el hecho de recibir o no recibir la enseñanza religiosa no suponga discriminación alguna en la actividad escolar, como exige el artículo 2º del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre la Enseñanza y Asuntos Culturales de 3 de enero de 1979, que fue aprobado por el Parlamento Español".

El Real Decreto mantiene las alificaciones de los alumnos de Religión Católica en enseñanza obligatoria, pero las de Bachillerato no serán tenidas en cuenta para la obtención de becas y para el acceso a la Universidad.

"Los alumnos que eligen la clase de Religión se les exige un mayor esfuerzo y dedicación que a sus compañeros que participan en actividades de estudio y alternativas, como enseñanzas complementarias. Mientras aquéllos estudian una materia con rigor académico y con evaluación, éstos estarán sólo obligados a un estudo sobre materias no curriculares, sin exigencia académica, ni evaluación, y sin que su trabajo se tengan en cuenta para efecto alguno", añaden.

En opinión de la Conferencia Episcopal, las actividades de estudio alternativas, como no son consideradas materias de valor académico propiamente dicho, ni son evaluables, no pueden cumplir la función de una verdadera alternativa a la asignatura de Religión Católica.

OPORTUNIDAD PERDIDA

"Muchos alumnos", señalan, "quedarán, por una u otra razón, sin losconocimientos y los valores necesarios para su formación moral y su cultura religiosa".

"Consideramos", añaden los obipos, "que se ha perdido una oportunidad para la regulación satifactoria de la asignatu1ra de Religión y su alternativa, con los consiguientes perjuicios que de ello se derivarán para la formación y educación en valores de la infancia y juventud de nuestro pueblo, tanto creyente como no creyente".

A juicio de la Confernecia Episcopal, "este Real Decreto sitúa a la Enseñanza de la Rligión Católica en condiciones tan difíciles, que mucho nos tememos que, si los padres no exigen a sus hijos un esfuerzo extraordinario, poco a poco irá desapareciendo de los Centros de Educación Secundaria".

Finalmente, los obipos españoles invitan a los padres, profesores y alumnos cristinaos a una seria reflexión sobre este problema y a que pongan el máximo empeño, responsabilidad e interés en la inscripción de los alumnos a la clase de Religión y en la exigencia de la calidad de la enseñanza y en avor de la educación integral de niños y jóvenes.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
L