Tribunales
El Observatorio contra la Violencia de Género pide detección precoz de los casos de trata
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, la vocal del Consejo General del Poder Judicial Esther Erice, pide trabajar en la detección precoz de los delitos de trata coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra la Trata de Seres Humanos.
En un comunicado, Erice recuerda que el día 30 de julio ha sido proclamado ‘Día Mundial contra la trata’ por la Asamblea General de Naciones Unidas. Este organismo internacional considera que los casos de trata conocidos “no son más que una pequeña parte de los que realmente suceden”, cuyo número real “es muy superior al número de causas seguidas ante Juzgados y Tribunales”.
Según su base de datos, los tribunales españoles han dictado durante el año 2024 un total de 42 sentencias sobre este delito de trata de seres humanos, 38 de las cuales lo fueron en procedimientos en seguidos por trata con fines de explotación sexual y cuatro, por trata con fines de explotación laboral. Treinta de esas sentencias fueron condenatorias.
El Tribunal Supremo dictó seis sentencias, de las que cinco se referían a casos por delitos de trata con fines de explotación sexual y la sexta, a delitos de trata con fines de explotación laboral. Todas ellas confirmaron la condena previamente impuesta por los tribunales de instancia.
En 2024, consta una única sentencia, con fallo condenatorio, de la Audiencia Nacional en un asunto de trata con fines de explotación sexual. Los Tribunales Superiores de Justicia dictaron 12 sentencias: 11 por delitos de trata con fines de explotación sexual y una por delitos de trata con fines de explotación laboral. Confirmaron el fallo condenatorio nueve de esas sentencias, ocho de las cuales se referían a actividades criminales de trata con fines de explotación sexual.
Las Audiencias Provinciales dictaron 23 resoluciones en 2024 de las que 21 (13 condenatorias y ocho absolutorias) fueron por delitos de trata con fines de explotación sexual; y dos (una absolutoria y otra condenatoria) por explotación laboral.
El delito de trata con fines de explotación sexual supone un flagrante ataque a los Derechos Humanos y constituye un grave delito de violencia contra la mujer, ya que afecta de forma desproporcionada a mujeres y niñas, dado que el 95% de las víctimas lo son.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
SGR/clc